Adriana Rivera Vega, ALCALDESA.

Adriana Rivera Vega, nacida el 11 de septiembre de 1977, lleva 47 años unida a la comuna de Sierra Gorda, es una mujer que ha crecido con el firme sentido de responsabilidad heredado de su familia y un profundo amor por su tierra. A sus 47 años, se ha consolidado como una referente en su comunidad, guiada por la visión de transformar Sierra Gorda en una comuna próspera, segura y llena de oportunidades para todos.

Hija de Manuel Segundo Rivera Díaz, un destacado empresario y productor minero de la región, y de Graciela Vega Fernández, miembro de una de las familias más influyentes de Baquedano, Adriana fue criada en un entorno donde el trabajo, el sacrificio y el compromiso social eran valores esenciales. Su padre fue propietario de varios yacimientos de oro en la Sierra San Cristóbal, contribuyendo al desarrollo minero de la comuna y siendo un miembro activo de la Asociación Gremial Minera de Antofagasta. De su madre, Graciela, heredó el impulso por el trabajo comunitario, pues ella es una líder destacada en Baquedano, donde preside la Junta de Vecinos N°1 y lideró importantes proyectos, por ejemplo, la instalación de calefactores solares para toda la comuna y el subsidio de transporte, proyectos que mejoraron sustancialmente la calidad de vida de los vecinos.

El legado familiar de Adriana también se enriquece con figuras emblemáticas como su abuela materna, doña María Graciela Fernández, conocida por todos como “doña Chelita”. Esta mujer excepcional fue declarada Hija Ilustre de Sierra Gorda por su incansable trabajo social, especialmente en la década de 1950, cuando se radicó en la Comuna de Sierra Gorda, tras casarse con el comerciante Ramón Vega en Pampa Unión. Su casa, en Baquedano, se convirtió en un refugio para los más necesitados, y en la década del 70, su restaurante El Escorial fue un punto de encuentro para niños vulnerables, quienes recibían no solo alimentos y abrigo, sino también valores fundamentales que los acompañaron toda su vida.

Doña Chelita dejó una huella profunda en la comunidad, siendo miembro activo de la Legión de María, representando a Baquedano en diversas ciudades, y tesorera de la Junta de Vecinos N°1 durante la presidencia de don Mariano Ávila. En los años 80, abrió las puertas de su hogar a los detenidos políticos que llegaron a Baquedano, y también apoyó de manera fundamental a la Banda de Guerra Clan Robert Scout, lo que le valió el título de madrina honorífica de la institución. Su vida de servicio y entrega a los demás sigue siendo un referente para Adriana, quien ha seguido sus pasos con la misma pasión por el bienestar común.

El legado político de la familia Vega es también significativo. Los tíos de Adriana, Sergio y Ramón Vega, fundaron el Club Deportivo Comercio de Baquedano y fueron concejales de la comuna. Hoy, Ramón Vega Fernández es el concejal más votado de Sierra Gorda, lo que demuestra el continuo compromiso de la familia con el desarrollo y bienestar de la comunidad.

Adriana, por su parte, creció en un ambiente que le enseñó la importancia del trabajo y la solidaridad. Realizó su educación preescolar en Baquedano y su educación básica en la escuela G-130. Al no contar con enseñanza media en su localidad, se trasladó a Antofagasta, donde cursó sus estudios en el Colegio San Esteban. Su determinación la llevó a ingresar a la Universidad Católica de Valparaíso para estudiar Derecho, carrera que completó en la Universidad Católica del Norte, campus Antofagasta, donde egresó en 2003.

Adriana fundó el estudio jurídico Equality (igualdad en latín), con el objetivo de trabajar a favor de los más necesitados. A lo largo de más de 15 años, ha atendido de manera gratuita a los vecinos de Sierra Gorda y Baquedano, brindando asesoría legal y apoyando a organizaciones sociales y gremios locales. Además, continuó el legado minero de su familia al integrarse a la Asociación Gremial Minera de Antofagasta, donde actualmente se desempeña como vicepresidenta, impulsando la capacitación y la innovación tecnológica para la pequeña minería.

No solo en lo profesional ha destacado. Durante su etapa universitaria, Adriana se consagró como la mejor deportista de la Universidad Católica del Norte, destacándose en la disciplina de caza submarina, donde logró triunfos locales y regionales, siendo coronada campeona sudamericana. También fue presidenta de la rama de deportes subacuáticos de su universidad y presidenta de la Asociación Regional de Deportes Submarinos (ADESUBA).

Adriana no ha dejado de formarse, impulsada por el deseo de generar un cambio real en su comunidad. Ha cursado diplomados en Gestión Estratégica, Liderazgo y Recursos Humanos en la Escuela de Negocios de la Universidad Católica del Norte, y en Gestión de Políticas Sociales en la Universidad de Concepción, entre otros. Esta formación complementa su preparación para asumir con responsabilidad los desafíos de liderazgo que la comuna necesita.

La motivación de Adriana para postular a la alcaldía de Sierra Gorda surge de su profundo compromiso con su comunidad y su visión clara de un futuro mejor. Su sueño es utilizar los recursos generados principalmente por la minería para mejorar la infraestructura, los servicios y la calidad de vida de los habitantes de la comuna. Su objetivo es hacer de Sierra Gorda un modelo de desarrollo, seguridad, belleza y bienestar, donde cada habitante se sienta orgulloso de su tierra y pueda disfrutar de una vida plena.

Adriana Rivera Vega es una mujer que ha sabido combinar el legado de su familia con una visión moderna y transformadora. Con su vasta experiencia, su formación académica y profesional, y un amor profundo por Baquedano y Sierra Gorda, Adriana se perfila como una líder decidida a hacer de su comuna un lugar próspero, inclusivo y sostenible, trabajando incansablemente por el bienestar de todos sus habitantes.

CONCEJO MUNICIPAL

Gobernación realiza visita técnica a la comuna

La jornada tuvo como fin visibilizar las falencias de la comuna y poner urgencia en proyectos de mejoras para la comuna.

El pasado jueves el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, junto a su equipo técnico visitaron la localidad de Baquedano, luego de que la alcaldesa de la comuna, Deborah Paredes, solicitara su presencia para ver en terreno las falencias de la comuna y los problemas de infraestructura que presentan construcciones como la Posta Rural, la Escuela Estación Baquedano G-101, la Avenida Jaime Guzmán, entre otros.

Durante el recorrido, que contó también con la presencia de los concejales Wladimir Fernández, René Ramos, Ramón Vega, Mauricio Campillay y Julio Echeverría, la autoridad regional pudo conversar también con los vecinos y vecinas de la comuna, quienes solicitaron con urgencia mayor presencia de las autoridades regionales y al mismo tiempo mayor preocupación por la comuna debido al abandono que ha sufrido durante años. 

Durante la jornada, el gobernador junto a la administradora regional y profesionales del GORE, comprometieron su apoyo para que la alcaldesa junto a su equipo técnico, elaboren prontamente proyectos relacionados a salud, educación e infraestructura a objeto que logren financiamiento vía F.N.D.R., además de gestionar proyectos de mejora que puedan llevarse a cabo en el menor tiempo posible.

La primera autoridad comunal recalcó la importancia de la visita y además solicitó que esta misma jornada sea replicada en la localidad de Sierra Gorda, agregando “la actividad fue muy provechosa, ya que logramos importantes acuerdos para agilizar proyectos para Estación Baquedano. Al mismo tiempo acordamos poner urgencia en mejoras de infraestructura para salud y educación, y solicitamos que el Gobierno Regional junto al municipio genere instancias de participación ciudadana con los vecinos y vecinas de la comuna”.

COSOC

En tanto mientras se realizaba la visita del gobernador, el encargado de Participación Ciudadana del Gobierno Regional, Pablo Rojas realizó una charla informativa en el Hospedaje Astronómico dirigida a organizaciones y agrupaciones de la comuna para poder inscribirse y ser parte del COSOC Regional, convocatoria que fue positiva y los asistentes pudieron resolver todas sus inquietudes respecto al trámite de inscripción y los plazos. 

CONCEJO MUNICIPAL

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE SIERRA GORDA

El Honorable Concejo Municipal de Sierra Gorda está conformado por los siguientes Concejales:

[wp_show_posts id=”628″]

DIRECCIÓN DE CONTROL

______________________________________________________________________________

La Dirección de Control tiene por objetivo apoyar el quehacer municipal a través de cautelar el cumplimiento de las acciones que la Ley N°18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades y la comunidad le demanden al municipio en un marco de eficiencia, eficacia, economía y legalidad.

______________________________________________________________________________

DIRECCIÓN JURÍDICA

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LA DIRECCIÓN JURÍDICA

  • Asumir la defensa de los intereses en todo tipo de procedimientos judiciales, ya sean estos de la jurisdicción civil, penal, laboral, como asimismo en procedimientos administrativos cuando su superior jerárquico así lo ordene
  • Redacción de todo tipo de contratos públicos o privados, ya sean esos de trabajo, de ejecución de obras o prestación de servicios, de compraventa de bienes, entre otros
  • Defensa ante la imposición de sanciones y multas por parte de cualquier organismo público
  •  Redacción de escritos y recursos en todo tipo de procedimientos
  • Efectuar consulta permanente a la jurisprudencia administrativa de la Contraloría General de la República, debiendo considerarla para los informes que le requieran el Alcalde, el Concejo y las Direcciones
  • Mantener una base de datos actualizada de las investigaciones sumaria y sumarios que se estuvieren substanciando en el Municipio, custodiando los expedientes, resultados del procedimiento
  •   Colaborar al Director Jurídico en la elaboración de los proyectos de ordenanzas, reglamentos, instructivos, decretos de adjudicación de proyectos, contratos, u otros documentos que encomiende el Alcalde; y demás actos que deba intervenir, con el fin de cautelar el respeto al principio de legalidad
  •  Visar convenios y contratos remitidos por otras unidades municipales, de los servicios traspasados de salud y educación, y de programas gubernamentales que se estén ejecutando en la comuna, cuando lo ordene el Director Jurídico
  •  Cumplir las demás funciones que la Ley, el Alcalde y/o el Director/a le encomienden

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

______________________________________________________________________________

SECRETARÍA MUNICIPAL

______________________________________________________________________________

Extracto Ley N°18.695 Orgánica Constituional de Municipalidades (Art.N° 20)

La  Secretaría Municipal estará a cargo de un Secretario Municipal que tendrá las siguientes funciones:
a)  Dirigir las actividades de secretaría administrativa del alcalde y del concejo;
b)  Desempeñarse como ministro de fe en todas las actuaciones municipales, y
c)  Recibir, mantener y tramitar, cuando corresponda, la declaración de intereses establecida por la Ley N° 18.575.
d) Llevar el registro Ley 20741 ,Art. 2
d) Llevar el registro municipal a que se refiere el artículo 6°de la ley N° 19.418, sobre Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias.

______________________________________________________________________________

Secretaria Alcaldía : Marcela Marín Ardiles – secretaria@munisg.cl

Oficina de Partes : Silene Hidalgo Encalada – oficinadepartes@munisg.cl

Of. Técnica de Transparencia : Natacha Lillo Rodríguez – nlillo@munisg.cl

_____________________________________________________________________________

CONCEJO MUNICIPAL old

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE SIERRA GORDA

El Honorable Concejo Municipal de Sierra Gorda está conformado por los siguientes Concejales:

NUESTRA HISTORIA

______________________________________________________________________________

ANTECEDENTES GENERALES COMUNA DE SIERRA GORDA

A mediados de 1980, se creó por Decreto con Fuerza de  Ley N° 12.868, la Comuna de Sierra Gorda, teniendo como  capital comunal al histórico pueblo  ferroviario de Baquedano.

El 1 de junio de  1981 se creó la Municipalidad de Sierra  Gorda, ubicada al norte de la localidad de Carmen Alto. A lo largo de 35 kilómetros, se  localiza el “Cantón Central”, antiguo sector  de la pampa salitrera, con más de 20 tortas de ripio, cementerios y ruinas de poblaciones  de antiguas oficinas salitreras. 

El nombre de Sierra Gorda fue acuñado por Ignacio Domeyko como “extensión de  montañas consecutivas de baja altura”. El poblado se creó hacia 1872 con el  descubrimiento de la mina de plata de Caracoles.

La localidad de Baquedano, cabecera comunal, recibe su nombre en honor al  General Manuel Baquedano González. Este pueblo y municipio de antigua gloria debe  su fama al paso del “longino”, nombre popular del ferrocarril Longitudinal Norte,  construido por el Estado (actual Ferronor), uniendo tramos de ferrocarriles  particulares existentes. En esta localidad, el “longino” empalmaba con el Ferrocarril  Antofagasta – Bolivia (FCAB). 

__________________________________________________________________________________________

VISTA LOCALIDAD DE SIERRA GORDA

Localidad de Sierra Gorda

El pueblo de Sierra Gorda surgió como un caserío minero que se ubicaba en las  proximidades del legendario mineral de plata “Caracoles”. Era un paso  obligado para cientos de carretas, que hacían un recorrido diario de 48 kilómetros entre éste “parado de refresco” y el mineral, transportando víveres y materiales de  diversa naturaleza para la otrora famosa Placilla, que allí se estaba construyendo. 

Caracoles también fue conocido como “La California del Sur”, por eso Sierra Gorda en su pleno apogeo, fue reconocida también como “La Ciudad del Aire”, debido a la gran cantidad de personas que se avecindaron en el lugar. En el año 1885,  llegó al poblado el ferrocarril con sus puntas de rieles, instalándose a su alero una bullante población que – según personas de la época – superaba las cinco mil almas.

En 1889, se da comienzo a la construcción de la estación para Caracoles, dando con ello un mayor impulso comercial al poblado, llegando a instalarse Casas Compradoras de Metales, así como también Hoteles, Tiendas, Fondas y las solicitadas “Casas de Remoliendas” o “Chinganas”.

 Sólo tres lustros de bonanza y esplendor alcanzaría el mineral de plata Caracoles, hasta  que comienza a declinar arrastrando en su caída al poblado de Sierra Gorda – la  otrora bien ponderada “Ciudad del Aire”-, comenzando el devenir de su azarosa historia

______________________________________________________________________________

VISTA LOCALIDAD DE BAQUEDANO

Localidad de Baquedano

En 1889, los Ferrocarriles del Estado iniciaron el estudio de la línea férrea de Cabildo a Iquique, cuya construcción se hizo por secciones. El tendido norte-sur de esta línea produjo, a 72 Km. de Antofagasta, un punto de encuentro con el trazado oeste-este del ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, lugar de confluencia que recibió en 1910, el nombre de Estación Baquedano.

Villorrio formado en torno a la Estación de Ferrocarriles, su población se instaló a trabajar para la empresa prestando servicios a las personas y carga de paso por dicho lugar. Con el cierre de las oficinas salitreras, la población se incrementó por un proceso de inmigración desde esos lugares.

Luego, la década de 1970 trajo la posterior baja en el transporte de pasajeros y carga experimentada por ferrocarriles generando el retroceso en el desarrollo económico y una emigración de parte importante de su comunidad, quedándose a vivir solamente aquellos que prestaban servicios directos al ferrocarril o a las personas que transitaban por la Panamericana.

El descubrimiento y explotación de grandes yacimientos mineros hacia 1997 produjo un cambio radical en la dinámica productiva de la localidad, conformándose este como el lugar obligado de paso y de servicios para  la actividad económica emergente, revirtiendo el proceso migratorio de los jóvenes y generando la llegada de nueva población y familias.

Recopilación Texto Histórico
Cristián Valacina
Encargado de Comunidades
Fundación Cultural Sierra Gorda