Alcaldesa firma convenio con ministra de Desarrollo Social y Familia

La iniciativa es en el marco del Sistema Nacional de Cuidados del gobierno de Gabriel Boric y se alinea con el Programa Integral para personas mayores que implementó la alcaldesa Deborah Paredes en Sierra Gorda

Este miércoles 24 de agosto la alcaldesa Deborah Paredes, acompañada por los concejales Carlos Sepúlveda y René Ramos en representación de la Municipalidad de Sierra Gorda, firmó un convenio de transferencia de recursos con la ministra Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega. 

El convenio tiene por objeto que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia transfiera recursos a la Municipalidad de Sierra Gorda para que ejecute a nivel local el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados, que consiste en un modelo de gestión y atención integral de personas con dependencia, sus cuidadores/as y hogares, en el marco del Sistema Nacional de Cuidados. 

Este convenio va en línea del Programa Integral para Personas Mayores que implementó la administración de la alcaldesa Deborah Paredes que consiste en brindar un acompañamiento constante, a través de atenciones básicas como por ejemplo en podología y atenciones especializadas en terapia kinesiológica y psicológica. 

“Este convenio viene a complementar lo que hemos implementado en nuestra comuna. Creemos que es super necesario, ya que muchas veces las personas dependientes solamente dependen de sus familias, pero esas familias también necesitan un apoyo integral, un acompañamiento, que los escuchemos y sean reconocidos”, sostuvo la jefa comunal de Sierra Gorda. 

Por su parte la ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega, explicó que “La Red Local de Apoyo a Cuidados es la primera etapa del Sistema Nacional de Cuidados y tiene un primer componente que es un catastro que estamos haciendo, no solamente de las necesidades de las personas que reciben cuidados, sino también de los cuidadores, a través de la encuesta ENDIDE de discapacidad y dependencia”. 

“Después de eso se hace un plan de acompañamiento que incorpora desde cuidados básicos hasta cuidados especializados como, por ejemplo, lo que tiene que ver con terapia ocupacional, kinesioterapia, incluso adaptaciones de vivienda en algunos casos”, detalló Vega. 

Apoyo para los cuidadores/as 

La autoridad nacional indicó que “en paralelo apoyamos a las cuidadoras con el Programa Respira, que manda a un cuidador al menos una vez a la semana para que estas cuidadoras/es puedan efectivamente tener un grado de libertad. También, en algunos casos, entregamos un estipendio muy pequeño en este momento, pero la idea que tenemos es ir avanzando durante la gestión del presidente Gabriel Boric hasta llegar a un salario mínimo, de modo de reconocer el cuidado como una actividad remunerada que tenga incluso seguridad social”. 

En esa misma línea, la ministra Jeanette Vega, manifestó que “en noviembre incorporaremos un módulo en el Registro Social de Hogares que va a ser un módulo que dará la posibilidad de inscribirse como cuidadoras y poner los antecedentes de las personas que requieren cuidados”.

A su vez, adelantó que “esperamos tener un carnet de cuidadoras que va a permitir que a través de distintos convenios con distintos servicios las personas que son cuidadoras tengan acceso rápido a distintos trámites”. 

“Tenemos una tremenda deuda con las personas que requieren cuidados, en particular con las personas mayores, que en muchos casos no tienen pensiones dignas o apoyo familiar”, puntualizó la ministra de Desarrollo Social y Familia.

Ministro de Educación visitó Escuela G-101 Caracoles de Sierra Gorda

La visita fue la primera actividad de despliegue territorial del titular del Ministerio de Educación, Marco Ávila, en la región de Antofagasta. 

Este lunes 22 de agosto, la alcaldesa Deborah Paredes, los concejales de la comuna Julio Echeverría y Ramón Vega junto a la directora del Departamento de Administración de Educación (DAEM), Ada Ibacache y recibieron al ministro de Educación, Marco Ávila y al seremi de la misma cartera, Alberto Santander.

En el encuentro, las autoridades visitaron la Escuela G-101 Caracoles de Sierra Gorda para participar en un conversatorio con la comunidad educativa. 

El ministro de Educación, Marco Ávila, sostuvo que “sabemos que tenemos unas deudas importantes, especialmente en infraestructura y en equipamiento, pero también hemos venido a dar una palabra de certidumbre, de que cuando esto se convierta en un servicio local prontamente podamos responder de buena forma a ese requerimiento que tienen las y los ciudadanos de nuestro país en todos los rincones”. 

Por su parte, el seremi de Educación, Alberto Santander, indicó que “me sorprende que a muchas comunidades que hemos visitado les sorprenda la visita de un ministro, incluso de un seremi en sus comunidades educativas. La verdad es que es algo que tiene que ser cotidiano y normal, de hecho, es la característica de nosotros como gobierno, es algo que nos ha mandatado el presidente Gabriel Boric, así que la verdad tengo que yo agradecerles a ustedes la recepción que hemos tenido, el habernos acogido en su establecimiento, en su comuna. Cumplimos solamente con nuestro deber de conocer la realidad de cada comuna”. 

Maquetas patrimoniales de Baquedano y Sierra Gorda se exhiben en Filzic 

Las maquetas patrimoniales son reproducciones a escala de inmuebles históricos asociados al desarrollo industrial de la comuna de Sierra Gorda

Los días, 18, 19 y 20 de agosto, la Feria del Libro Zicosur (Filzic) se encuentra en la localidad de Sierra Gorda en el Gimnasio Techado gracias a la articulación de la organización de Filzic con actores públicos y privados. El evento, que hace confluir a artistas del mundo literario, musical y otros, otorga un espacio de exposición para que el público pueda apreciar las maquetas patrimoniales de Osvaldo Torres.

El proyecto de las maquetas patrimoniales es de la Fundación Cultural Sierra Gorda y busca rescatar, poner valor y difundir el patrimonio cultural de la comuna.

Mediante un convenio de colaboración con la empresa Fresnillo, la Fundación Cultural de Sierra Gorda consiguió el financiamiento de los materiales que Osvaldo Torres utiliza en la confección de las 7 maquetas patrimoniales que son: Mausoleo Bomberos ex Mineral de Caracoles; Bodega Estación Ferrocarril; Ex Estación del Tren Longino; Ex Estación de Sierra Gorda; Ex Clan Rover Scout; Pórtico Mausoleo Caracoles y Ex Tambor de Agua.

Desde la Fundación Cultural de Sierra Gorda surgió la idea de potenciar el talento local de uno de sus miembros, Osvaldo Torres, para relevar y poner en valor el patrimonio de la comuna del desierto a través del proyecto de maquetas patrimoniales.

“Todos reconocíamos el talento y calidad del trabajo de Osvaldo Torres y ahí se pensó en hacerlo de manera más sistemática y a mayor escala, cosa de que podamos exhibir esto no solamente en nuestra comuna sino en otras partes de la región y por qué no, del país”, sostuvo la directora de la Fundación de Sierra Gorda, Daniela Barrios. 

Osvaldo Torres es encargado de patrimonio de la Fundación Cultural de Sierra Gorda, modelista autodidacta, compositor de bailes religiosos, pintor, fiel devoto de San Lorenzo (patrono de la minería) y, además, tiene un fuerte componente que lo identifica: ferroviario, pampino y aymara.

“La idea es dejar algo. Yo espero que cuiden mucho las maquetas, ojalá que pudieran quedar en algún museo de la comuna, en un espacio que pueda ser visto por los niños y les permita, en parte, sentirse identificados”, manifestó el modelista Osvaldo Torres.

La directora de la Fundación Cultural, Daniela Barrios, adelantó que “estamos trabajando en paralelo en un proyecto de habilitación de un pequeño centro cultural comunitario en la Fundación Cultural (Baquedano) y habilitar también una sala de muestra en Sierra Gorda. Entonces la idea es tener estos dos espacios habilitados y generar estos espacios de muestras, porque fuera de exhibir las maquetas es un espacio que se necesita para la comunidad, porque nos han estado solicitando constantemente espacios para exhibir algunos objetos que tienen los vecinos”.

Modelista Osvaldo Torres junto al Museo Ferroviario Virtual
Representantes de la Municipalidad de Sierra Gorda; Filzic; Mineras de la zona y la comunidad

Masivas celebraciones en la comuna de Sierra Gorda por el mes de la niñez

Los eventos se desarrollaron en las localidades de Baquedano y Sierra Gorda

La Municipalidad de Sierra Gorda, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, organizó el proyecto cultural: “Festejando los Derechos Fundamentales” con el apoyo de mineras de la zona, para otorgar un espacio de recreación y entretención, buscando fortalecer el sentido de pertenencia y arraigo.

La Plaza Oasis de Baquedano y la Plaza Central de Sierra Gorda se transformaron en parques de diversión, con diversas atracciones como: carrusel, toro mecánico, bungee, juego inflable de reloj, muro de escalada, camas saltarinas, taca-tacas, entre otros juegos.

En los eventos hubo shows animados, stands de comida y se premió a los mejores disfraces.

Alcaldesa pide solución al ministro de Obras Públicas por desniveles en la carretera

El ministro de Obras Públicas estuvo en Mejillones y se reunió con los alcaldes de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) quienes le plantearon las problemáticas que afectan a sus comunas

Este jueves 11 de agosto, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, encabezó una reunión en la que estuvieron presentes los jefes comunales de Sierra Gorda, Ollagüe, Calama, Taltal, Mejillones, Antofagasta, Tocopilla, San Pedro de Atacama y María Elena, así como también el senador por la Circunscripción 3, Esteban Velásquez.

La alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes, se refirió a la ruta concesionada del tramo Antofagasta-Baquedano que se encuentra a la altura de Mantos Blancos: “la carretera cada vez está con más desniveles, lo cual causa un peligro inminente de accidente para todos los habitantes de la región”.

“Agradezco mucho que autoridades nacionales estén presentes en la región, pero necesitamos evidenciar los avances y las problemáticas que tenemos y que nos den respuestas concretas para avanzar, para que de una vez por todas solucionemos este gran problema”, puntualizó la máxima autoridad de la comuna de Sierra Gorda.

Presupuesto 2023

Por otro lado, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, indicó que el presupuesto del próximo año: “tiene que ser profundamente regionalizado, es decir, tiene que tener ejes muy fuertes en vialidad intermedia, básica y en agua potable rural, en lugares donde normalmente no tienen medios de prensa nacionales en que puedan plantear sus temas”.

Dirigentes de la comuna de Sierra Gorda son celebrados en Antofagasta

Con música en vivo, cena, sorpresas, cámara 360°, bailes y más se celebró el Día del Dirigente Social

La Municipalidad de Sierra Gorda, encabezada por la alcaldesa Deborah Paredes, organizó una especial celebración por el Día del Dirigente Social que tuvo lugar en el Club de Yates de Antofagasta.

Al encuentro asistieron alrededor de 50 dirigentes sociales en representación de las organizaciones sociales de las localidades de Baquedano y Sierra Gorda, que llegaron hasta la capital regional en un bus que dispuso la Municipalidad de Sierra Gorda para sus viajes de ida y vuelta.

La autoridad máxima de la comuna, alcaldesa Deborah Paredes, dio un discurso en donde destacó la labor de los dirigentes sociales, acompañada por los concejales Julio Echeverría, Carlos Sepúlveda, René Ramos, Wladimir Fernández y Ramón Vega.

El evento contó con la presentación de la banda antofagastina de folklor, Mística Show, que animó a los participantes con sus ritmos latinos y su hombre enmascarado. También estuvo presente el grupo de fusión latinoamericana Ankaly.

 Después de la cena, los asistentes se dispusieron a bailar en un espacio especialmente habilitado para ello e hicieron llegar sus felicitaciones al municipio por la organización del evento.

Alcaldesa firma alianza de colaboración con fundación Huella Local

El convenio busca contribuir al desarrollo de territorios aislados mediante apoyo para la materialización de proyectos de infraestructura y equipamiento público de alto impacto para la comuna

La alcaldesa Deborah Paredes, en representación de la Municipalidad de Sierra Gorda, firmó un convenio de colaboración con el director ejecutivo de la fundación Huella Local, Gonzalo Vial.

Huella Local nace con el diagnóstico de que las municipalidades más aisladas carecen de equipos municipales para desarrollar todos los proyectos que la comunidad demanda, por tanto la fundación trabaja para brindar apoyo en el diseño de iniciativas para que los municipios puedan postular a fondos públicos, con ayuda del sector privado.

La alcaldesa Deborah Paredes, expresó que “este convenio es una alianza colaborativa entre el sector público y privado cuyo único fin es el bienestar de la comuna de Sierra Gorda, por lo tanto estoy muy contenta de trabajar en conjunto para impulsar iniciativas que mejorarán la calidad de vida de la comunidad”.

“Con esto esperamos agilizar los proyectos que la misma comunidad ha solicitado para el desarrollo de Baquedano y Sierra Gorda”, agregó Deborah Paredes.

En esa misma línea, el director ejecutivo de Huella Local, Gonzalo Vial, indicó que “los proyectos que se desarrollan han surgido de la comunidad, por lo mismo, vamos a generar un proceso de diálogo con ellos, previo a la elaboración de proyectos, para que esa realización esté validada por la comunidad y también por el municipio. Son proyectos de infraestructura, que tienen que ver con salud, equipamiento deportivo, entre otros, que son necesidades de la comunidad para las cuales el Estado tiene financiamiento y a través de estas alianzas puede llegar a estos territorios”.

Por otro lado, desde la empresa patrocinadora de la mesa de convergencia por el desarrollo local de Sierra Gorda, Enaex, el gerente de producción de Planta Río Loa de Calama, Jorge Fuentes, sostuvo que “creo que es una forma muy positiva para estrechar la relación que tenemos con el municipio y con la comunidad de Sierra Gorda, generar una relación a largo plazo y a su vez también construir un vínculo que nos permita generar valor compartido”.

Sierra Gorda celebra San Lorenzo y Día del Minero

San Lorenzo fue un diácono colaborador del Papa Sixto II y patrono de los mineros y bibliotecarios

Una gran convocatoria tuvo la tradicional celebración religiosa que se desarrolló entre el martes 9 y miércoles 10 de agosto en la localidad de Sierra Gorda.

Bailes y ceremonias religiosas marcaron las jornadas de la celebración a San Lorenzo, en el Día de la Minería y que contó con la participación de fieles, representantes de mineras de la zona, medios de comunicación y público en general.

Diversas agrupaciones artísticas, como Tinkus San Lorenzo, Gitanos de Carmen Sierra Gorda, Sambo San Lorenzo y Diablada Caracoles presentaron sus bailes recorriendo las calles de la localidad de Sierra Gorda, venerando junto a los fieles al patrono de la Minería.

En la misa que se llevó a cabo el miércoles 10 de agosto, la alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes, entregó el reconocimiento “Mérito San Lorenzo” al dirigente Claudio Echeverría, por su contribución en el desarrollo de la comuna.

El dirigente Claudio Echeverría manifestó al público presente que “nosotros no somos nada si no tenemos el respaldo pleno de la comunidad. No seremos artífices de ningún proyecto colectivo si ustedes vecinos no nos dan la energía, la venia, la sabiduría y el impulso de levantar una voz en el desierto más rico, más próspero y más árido del mundo”.

“Somos un desierto llamado a ser un gran desierto, un gran polo de desarrollo”, puntualizó Echeverría.  

Mujeres de Baquedano y Sierra Gorda inician trabajos para hermosear la comuna

Son 45 las mujeres que participan en el programa Trabajando con Identidad desde el Desierto, entregando un servicio remunerado que contribuye al mejoramiento estético de la comuna.

Las mujeres jefas de hogar, que son impulsoras del hermosamiento de los espacios públicos de la comuna, comenzaron su jornada laboral el miércoles 03 en Baquedano y este viernes 05 de agosto en Sierra Gorda, de la mano de la destacada mosaiquista Nanda Yasoda, quien es monitora del programa Trabajando con Identidad desde el Desierto.

Las trabajadoras, se preparan para plasmar un trabajo artístico urbano con identidad propia, a través de la instalación de mosaicos y pinturas, como parte del programa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Sierra Gorda.

Los diseños, que embellecerán los espacios públicos de la comuna, tendrán relación con la identidad local de la comuna y, a través de ello, se busca fomentar el turismo.

El proyecto tiene una duración de cinco meses, iniciando en agosto y finalizando en diciembre de este año.

Se hermosearán sectores determinados de la comuna, los que serán recubiertos con obras que permitan plasmar objetos, paisajes y personajes típicos de la zona como un aporte al patrimonio local. 

Autoridades conocieron avances del proyecto vial Ruta Oriente en Sierra Gorda

El camino contempla en su trazado estaciones informativas que tienen por objetivo realzar el significado patrimonial que tiene esta ruta local que permitirá mejor acceso, por ejemplo, al cementerio histórico de Caracoles.

El proyecto, que debiera inaugurarse en el primer trimestre de 2023, es una alternativa a las vías públicas B-229 y B-233, rodea el área operativa y consigue reducir el mismo trayecto de 58 kilómetros a 53 kilómetros.

“Ruta Oriente” fue denominada la nueva infraestructura vial que está a cargo de Minera Centinela y que surgió como parte de los compromisos de resoluciones de calificación ambiental (RCA) generadas por los proyectos Desarrollo Minera Centinela (RCA N°436 – 2016), Polo Sur y Optimización Minera Centinela (RCA N°267 – 2021).

El Proyecto Desarrollo Minera Centinela, cuya RCA fue aprobada en 2016 y su decisión inversional está prevista para fines de este año, tiene por objetivo asegurar la continuidad operacional de la faena, optimizando el diseño de las futuras instalaciones que permitirán incrementar y proyectar la producción de la línea de sulfuros y extender su vida útil, requiriendo la habilitación de un trazado alternativo a las rutas públicas B-229 y B-233.

El camino contempla en su trazado estaciones informativas que tienen por objetivo realzar el significado patrimonial que tiene esta ruta local que permitirá mejorar el acceso, por ejemplo, al cementerio histórico de Caracoles.

“A través de esta visita estamos dando cuenta a las autoridades del cumplimiento de uno de los compromisos que asumimos en 2016, pero también de la forma en que lo haremos, porque esta no es sólo el proyecto de un camino, sino que para nosotros tiene un gran significado que en el trayecto podremos incorporar un sentido patrimonial y paleóntológico, dando relevancia a la zona histórica en que nos encontramos”, precisó Jorge Araneda, gerente de Asuntos Públicos de Antofagasta Minerals.

Por su parte, la alcaldesa Deborah Paredes, manifestó que “este proyecto es positivo para la comuna, porque mejora las condiciones del trayecto, haciendo que la ruta sea más accesible y expedita hacia el Mineral de Caracoles. Además, este sector es un punto histórico y parte de nuestro patrimonio por lo que al mejorar este acceso podremos fortalecer la ruta turística de la comuna generando así más visitas tanto de la comunidad como de turistas que vengan a conocer cómo se erigió lo que hoy en día es Sierra Gorda”.

Otro aspecto relevante de la ejecución de este proyecto tiene que ver con las condiciones en que se implementó, considerando las variables de los servicios a contratar en la comuna de Sierra Gorda, como alojamiento, alimentación, sitio para el estacionamiento de equipos, suministro y transporte de agua industrial y, por supuesto, la contratación de mano de obra local.

Características ruta

En definitiva, debido a las optimizaciones introducidas se reducirá la longitud original de este trazado de 58 a 53 kilómetros, desglosados en dos tramos de, el primero desde Sierra Gorda al km 22 considera la conservación del pavimento existente; y el segundo, del kilómetro 22 al 53, implica la construcción de carpeta granular con estabilización con bischofita.

Ruta Oriente será un camino bidireccional, de tipo colector, con un diseño de velocidad de hasta 80 kilómetros por hora, con una calzada de 7 metros de ancho en todo el trazado y con bermas de un metro y medio.

Las obras comenzaron en enero de este año y debieran estar finalizadas el primer trimestre de 2023, esperando contar con esta vía nueva, con mejores estándares y que permitirán mejores accesos a las personas de la comuna, de la región de Antofagasta y a todos sus visitantes.