¡Del desierto al metaverso! Municipio de Sierra Gorda lanza gemelo digital de sus proyectos urbanos en Smartcity Expo 2025

Siendo una de las comunas más aisladas de Chile, Sierra Gorda, se convierte en pionera al presentar gemelos digitales de sus proyectos urbanos en el metaverso. Esta innovadora experiencia podrá vivirse en el stand de Minverso durante la Smartcity Expo 2025, que se realizará entre el 24 y el 26 de julio en el Centro Cultural Estación Mapocho.

Así, esta particular comuna nortina llega a este magno evento que espera reunir más de 6 mil visitantes a marcar un hito en el uso de tecnologías virtuales para la planificación urbana y la participación ciudadana. En esta instancia, impulsada junto a la empresa chilena de realidad virtual Minverso y BHP como colaborador estratégico, los asistentes podrán interactuar en primera persona con los modelos virtuales de una nueva plaza y un terminal de buses, proyectos que destacan por su enfoque en espacios públicos accesibles, conectividad y encuentro comunitario.

“Desde el desierto más árido del mundo, la comuna de Sierra Gorda llega al metaverso para acercar la planificación urbana a la comunidad. Este gemelo digital permite recorrer nuestros proyectos antes de que se construyan, proponer mejoras y ser parte activa del desarrollo. Innovamos dando un salto tecnológico sin límites, soñando en grande”. señaló Adriana Rivera Vega, alcaldesa de Sierra Gorda.

La experiencia desarrollada permite visualizar desde las alturas una maqueta animada de los proyectos, para luego recorrerlos en primera persona, como si ya estuvieran construidos en el lugar.

“Buscamos entregar una herramienta que permita a las personas comprender de manera clara lo que se implementará en su territorio, donde la realidad virtual cumple un papel fundamental en cuanto al medio por el cual se comunica. Con el tiempo, podemos enriquecer esta experiencia con nuevas funcionalidades y proyecto, escalando el desarrollo a un metaverso completo de la comuna, dirigida a los más diversos objetivos y habitantes”, señaló Rodrigo González, CEO de Minverso.

Esta tecnología no solo mejora la precisión en la planificación urbana, reduciendo márgenes de error, sino que también garantiza que cualquier persona, sin importar su edad, nivel educativo u origen, pueda acceder, entender y participar activamente en las decisiones sobre el desarrollo de su comuna. Al vivir la experiencia, la información deja de ser abstracta y se vuelve tangible.

La tercera versión de Smartcity Expo 2025 reunirá a cerca de 100 empresas en el Centro Cultural Estación Mapocho, bajo el lema “Recuperando la ciudad para las personas: un desafío compartido”. El evento contará además con un congreso enfocado en cuatro ejes clave: Ciudades Seguras y Resilientes, Adaptación al Cambio Climático, Movilidad y Planificación Urbana, y Cohesión Social, con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales.