Comunidad escolar inició año lectivo 2021 con clases online

Más de 300 escolares de la comuna iniciaron su año académico con clases remotas y apoyo de material pedagógico impreso

Regidos por el calendario que este año estableció el Ministerio de Educación-Mineduc-para el inicio del año lectivo 2021, las comunidades escolares de Sierra Gorda y Baquedano iniciaron sus actividades vía on line.

Más de 300 escolares de las escuelas Estación Baquedano y Caracoles, retomaron las clases, el pasado lunes 1 de marzo, tras el receso por vacaciones de verano, según informó el alcalde de la comuna y sostenedor de la Educación Municipal, José Guerrero Venegas.

El edil explicó que el Departamento de Educación Municipal-Daem- inició el año escolar, según las instrucciones del Mineduc, “Ellos recomendaron un inicio de clases flexible según la realidad y condiciones de cada comuna, lo que significa que cada comunidad educativa junto a los equipos directivos de las escuelas, eligieron la forma de iniciar el año. En nuestra comuna se acordó hacerlo de manera online, pero con el apoyo a las familias que carecen de conectividad a internet, mediante la entrega de material pedagógico y guías de estudio ya impreso para que ningún escolar quede fuera del proceso por no contar con las condiciones para realizar sus clases vía remota”, precisó Guerrero.

Las clases, según dijo el sostenedor, “se realizarán de manera online en ambos planteles educativos de la comuna hasta el 14 de abril, fecha en la cual se retomarán las actividades presenciales, con el retorno de la comunidad escolar a las aulas, siempre que los padres y apoderados estén de acuerdo. Para esto estamos realizando encuestas y entrevistas con las familias para tomar en cuenta las aprensiones en temas de protocolos preventivos y que ellos sean quienes finalmente si enviarán a sus hijos a clases presenciales”.

La medida ya fue informada a los apoderados, asistentes de la educación, directivos y profesores, agregó David Catalán, encargado de personal del Daem, “No obstante en este periodo, estamos velando desde ya para dar continuidad al trabajo online que realizan los planteles educacionales, con el apoyo de material impreso como guías de estudio y ejercicios que son entregadas a las familias que requieren de este apoyo por no contar con internet en sus hogares”, destacó Catalán.

En Baquedano son 182 escolares y en Sierra Gorda 134 alumnos quienes comenzaron las clases bajo esta modalidad, mientras que los profesores retomaron sus actividades habituales desde los establecimientos educacionales, ya que además de hacer las clases remotas, preparan diariamente el material pedagógico que se imprime en apoyo a los estudiantes y sus familias.

“Durante este primer mes y medio de clases, lo que se está haciendo es reforzar el trabajo virtual mediante evaluaciones diagnósticas en las escuelas, además de reuniones con los apoderados, ya sea online o presencial, para informarles sobre el proceso educativo de los escolares para este año, el plan de retorno seguro a clases, además de otros aspectos relevantes para la comunidad escolar”, agregó Catalán.

Este año están siguiendo los mismos parámetros que se aplicaron durante el segundo semestre del año pasado y que dieron buenos resultados, dijo el jefe del Daem,  “Es importante destacar que hay una retroalimentación con los contenidos entregados ya que de eso se trata el proceso educativo, poder diagnosticar y evaluar para generar mejoras. Seguimos  la misma dinámica del año pasado pero con una planificación más ajustada a los contenidos prioritarios que fijó el Mineduc para que nuestros estudiantes cuenten con los conocimientos que les permitan continuar con sus procesos educativos de manera normal dentro de lo posible, en esta situación de pandemia”.

Plan Retorno Seguro

El Departamento de Educación Municipal, trabaja en la implementación de todas las medidas que propuso el Mineduc en el plan Retorno Seguro, “para que los apoderados tengan la seguridad que cuando los estudiantes retornen a las salas estarán seguros. Para eso implementamos todos los protocolos como toma de temperatura, dispensadores de alcohol, gel exigencia de mascarillas y distanciamiento social”, aseguró David Catalán.

Además para la fecha de retorno a las aulas, los docentes de la comuna  ya contarán con la segunda dosis de la vacuna Coronovac, junto con la implementación de un sistema de asistencia a clases diferido, acorde a la matrícula de cada plantel educativo.

En Sierra Gorda los cursos asistirán en jornadas separadas durante la mañana y la tarde, ya que el aforo establecido por sala así lo permite, mientras que en Baquedano se realizarán sistemas de turnos durante la semana, para reducir los grupos de estudiantes que compartan la misma sala.

Aprehendidos

Se refiere a la cantidad de personas detenidas en un delito flagrante.

Entre los años 2017 y 2020, las estadísticas sobre aprehendidos en la comuna de Sierra Gorda fueron las siguientes:

Jóvenes de la comuna sacan provecho al verano con capacitación en Computación

Con la entrega de una Tablet a cada participante iniciaron los talleres de Community Manager, Excell y Contabilidad básica en la comuna de Sierra Gorda

Un grupo de 32 jóvenes, entre 16 y 22 años, comenzó la capacitación en Computación organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario-Dideco- en el marco del Programa Social, “Todos en movimiento”, que cada año desarrolla el municipio durante la época estival.

Como es tradicional, cada verano Dideco organiza en la comuna una serie de actividades recreativas y deportivas para brindar entretención a niños y niñas, bajo la supervisión de jóvenes monitores locales, quienes son contratados por la dirección para cumplir esa función.

Según explicó la directora de Dideco, Yasna Quispe, este año debido a la Pandemia tuvieron que replantear las actividades y redirigir el trabajo del grupo de monitores, con el objeto de prevenir contagios por Covid-19 en las actividades, y a la vez, mantener esa fuente laboral para los jóvenes en la comuna.

“Se les brinda la oportunidad para que puedan trabajar durante un mes, además de entregarles esta herramienta tecnológica que les permite prepararse para el campo laboral y también para que desarrollen actividades on line. Además la Tablet les será de utilidad para este año, en donde las clases al menos en un comienzo, serán on line”, explicó Quispe.

Con esta medida, el municipio se asegura que los jóvenes de ambas localidades, adquieran competencias y habilidades que les permitan aprender más sobre tecnologías de la información y otros conocimientos básicos en computación, que les permitirá por ejemplo, crear cápsulas deportivas, videos o ser community manager de cuentas de redes sociales.  

En este contexto, el monitor del programa y uno de los beneficiados, Michel Zarate Morales de 18 años, destacó la iniciativa ya que mejora sus posibilidades de insertarse en el campo laboral, “Creo que esta es una decisión muy favorable del municipio que buscó la manera de hacer algo por nosotros los jóvenes en pandemia para darnos trabajo y a la vez capacitarnos para poder enfrentar mejor el mercado laboral. El curso es de administración de redes, Excell, manejo de fórmulas, contabilidad básica y computación. Conocimientos que uno debe tener en estos días para cualquier trabajo o para iniciar una carrera técnico-profesional, como yo que ingresaré a AIEP este año”.

Por su parte, José Guerrero Venegas, alcalde de la comuna, destacó el entusiasmo del grupo de monitores quienes participan de la capacitación y los instó a continuar perfeccionándose.

“Estamos muy contentos de verlos recibiendo esta herramienta que les servirá para prepararse mejor y aprender nuevas habilidades en computación y también para las clases on line de este año. Sabemos que fue un año difícil para todos, pero uds. son la muestra de que con perseverancia, compromiso y esfuerzo se puede salir adelante y superar los difíciles desafíos y escenarios adversos. Por eso los invito a sacar provecho de esta capacitación que les servirá para sus próximos trabajos, estudios superiores o las clases de la escuela o liceo. También agradezco a Minera Spence que nos apoyó para concretar con prontitud esta iniciativa y otras que van en directo beneficio del desarrollo y crecimiento de nuestra comunidad, desde las bases que son uds., nuestros vecinos y vecinas más jóvenes de la comuna” concluyó el edil.

Detenciones

Se refiere a los delitos conocidos por las policías a través de un hecho flagrante.

Entre los años 2017 y 2020, en la comuna de Sierra Gorda se registraron las siguientes detenciones:

Denuncias

Se refiere a los reportes que realizan las personas a las policías por los delitos de los cuales son víctimas.

Entre los años 2017 y 2020 las denuncias recibidas por las distintas instituciones (PDI, Carabineros y Fiscalía) en la comuna de Sierra Gorda fueron:

Casos Policiales

Es el indicador utilizado para analizar la ocurrencia de hechos delictivos. Considera las denuncias de delitos que realiza la comunidad en las unidades policiales, más las detenciones que realizan las policías ante la ocurrencia de delitos flagrantes.


Entre los años 2017 y 2020, estos fueron los casos policiales correspondientes a la comuna de Sierra Gorda:

Adultos mayores recibieron dispositivo móvil para acercarlos a sus familiares

El teléfono celular que recibieron está especialmente adaptado a sus necesidades para un fácil manejo

Lidia González Herrera tiene 73 años, es vecina de Baquedano desde el año 1987, pero nació en la desaparecida Oficina Prosperidad. La mayoría de su familia ya falleció y tiene un hijo en Calama, con quien pierde el contacto, por no saber usar el celular.

“Es que a las personas de edad nos cuesta usar los teléfonos, a mí siempre se me bloquea, no sé cómo se carga o no lo escucho sonar, mi hijo se preocupa mucho y yo no tengo como llamarlo”, relata la vecina.

Ella a su edad aún trabaja, vive sola en la comuna y es usuaria del Programa Adulto Mayor de la Dirección de Desarrollo Comunitario-Dideco- del municipio, que se adjudicó el proyecto de la Fundación Conecta Mayor de la Universidad Católica de Chile, para entregar dispositivos móviles a los vecinos de más edad que viven solos en Sierra Gorda y Baquedano.

Según explicó la directora de Dideco, Yasna Quispe, en la comuna fueron 10 vecinos beneficiados con el proyecto, “Nuestra dirección postuló al proyecto y se lo adjudicó para el beneficio de nuestros vecinos mayores de 70 años, que viven solos y que pertenecen al 40% de la población más vulnerable según el Registro Social de Hogares”.

La iniciativa colaborativa busca utilizar la tecnología como facilitador del encuentro y visibilización de las personas mayores más vulnerable del país. Para esto, los dispositivos móviles tienen pantallas adaptadas con íconos de fácil reconocimiento para la navegación, letras y números grandes además de agenda de contacto con números de emergencia y de familiares para marcación rápida.

Los móviles fueron distribuidos por el equipo de Dideco junto con el alcalde José Guerrero Venegas, quien instó a los vecinos a aprovechar los nuevos móviles para retomar contacto con sus familiares o solicitar ayuda al municipio.

“Estamos muy contentos de traer hoy a nuestros vecinos de más edad, estos teléfonos que son más fáciles de usar. También tienen internet y llamadas gratis por dos años, lo que les permitirá retomar contacto con familiares directos que viven en otras zonas del país o bien comunicarse con el equipo de Dideco que está siempre atento a resolver sus necesidades. Además los adultos mayores recibirán una capacitación para usar estos móviles, que sin duda, les darán más tranquilidad y seguridad ya que viven solos en nuestras localidades”, concluyó el alcalde.

Fundación Cultural de Sierra Gorda firmó convenio artístico y colaborativo con Corporación Cultural de Antofagasta

Existirá un trabajo en conjunto con ambas comunas consolidando una programación de actividades artísticas y culturales que genere valor compartido por medio de un trabajo con mirada regional.

Un importante convenio se firmó entre Fundación Cultural de Sierra Gorda y Corporación Cultural de Antofagasta, permitiendo una mayor conexión con los artistas entre ambas comunas de la Región. La actividad contó con la presencia del Alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero Venegas y el Secretario Ejecutivo General de la Corporación Cultural de Antofagasta, Erik Portilla, firmando el convenio “El fomento y asociación para el auspicio, colaboración y producción de eventos y espectáculos, generando el desarrollo de valores e intereses compartidos”, que permitirá el trabajo colaborativo en materia de cultura.

“Este convenio es muy importante y relevante porque la Fundación Cultural de Sierra Gorda necesita promocionar lo que está haciendo, necesitan que las personas los vean, los conozcan, crean en ellos y qué mejor que a través de la Corporación Cultural de Antofagasta. Eso es lo realmente valioso, esta mirada regional que permitirá que el trabajo de la Corporación Cultural de Antofagasta llegue a nuestra comuna y nuestra comuna pueda salir, a través de la cultura, a toda la región”, afirmó el Alcalde José Guerrero Venegas.

“Sin duda que esta alianza colaborativa nos permitirá seguir trabajando en conjunto por la cultura de nuestra región», indicó el edil.

Por su parte, Erik Portilla, Secretario General Ejecutivo de la CCA, señaló que “Este convenio esta enmarcado en esta instancia de colaboración que nuestro Directorio nos ha trazado para las políticas culturales de esta Corporación Cultural, que vamos a trabajar con todo el territorio regional y ahora estamos felices de poder cerrar este convenio con la comuna de Sierra Gorda porque, como dijo el alcalde, este convenio beneficiara directamente a la comuna de Sierra Gorda. Creo que los más beneficiados será la comunidad, su gente, sus vecinos y nosotros felices de poder llenar de cultura a toda la segunda región y así toda la macro zona norte de este lindo país”.

TRABAJO

El convenio incluye un trabajo de asociación, colaboración e intercambios culturales, con el objeto de desarrollar acciones en conjunto para disponer de los elencos y servicios artísticos culturales de la Corporación Cultural de Antofagasta – CCA, para la comunidad de vecinos de la comuna de Sierra Gorda. Para ello, la Fundación Cultural de Sierra Gorda y la CCA ejecutarán un apoyo mutuo y gestión de espacios y programación artístico-cultural, poniendo en valor a sus elencos artísticos.

“Nosotros tenemos tres escuelas: música, artes y ballet y, debido a la pandemía, tendremos que comenzar a dictar clases completamente on line y de esta manera podriamos favorecer a los más pequeños de Baquedano y Sierra Gorda para que puedan asistir a esta clases on line y también, favorecer intercambios culturales físicos, que cuando podamos volver a la normalidad los elencos puedan visitar la comuna y realizar un despliegue cultural en donde la gente lo necesita” agregó Portilla.

PROGRAMA

Finalmente y sobre el inicio del trabajo colaborativo el Secretario General Ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta, Erik Portilla, indico que “Lo ideal es que hubiésemos partido cuanto antes, pero con esta nueva cuarentena nosotros tenemos que volver a reprogramarnos en el calendario que ya teniamos, pero creo que podríamos estar en condiciones de trabajar, en conjunto con la comuna de Sierra Gorda, a mediado o fines de febrero”.

Emprendimiento Sierra Gorda 01

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse a mauris at velit condimentum elementum sed ut eros. Praesent pulvinar magna nulla. Vivamus elementum neque at dignissim condimentum. Nullam in sodales quam, ut tempor ligula. Proin sagittis sapien non nulla finibus, eu bibendum erat imperdiet. Praesent eget imperdiet lectus. Nullam rutrum nisi non dapibus tincidunt. Curabitur blandit nibh ut justo mollis, vitae lacinia metus bibendum. In pharetra cursus sem, quis ultrices orci commodo sit amet. Donec nec nunc molestie, fringilla dui ut, ultrices ex. Ut sagittis enim id justo pulvinar, ut sollicitudin ante porttitor.

Mauris sodales ex eu lacus feugiat consectetur. Praesent a tortor nec est pharetra tempor a in nibh. Sed eu augue rutrum, luctus arcu sit amet, mollis odio. Curabitur lobortis laoreet justo ut sollicitudin. Nam eget est eu ligula faucibus laoreet eget eget ex. Phasellus egestas congue viverra. Praesent at maximus lorem, id euismod eros. Pellentesque faucibus posuere nibh, sed finibus nisi venenatis ac. Etiam faucibus orci eu vestibulum faucibus.

Otros subsidios

PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

PENSIÓN BÁSICA SOLIDARIA DE VEJEZ

Aporte monetario mensual para personas mayores de 65 años y más, que no tengan derecho a pensión en ningún régimen previsional. El monto es de $89.764 mensuales.

Documentos a presentar:

  • Cédula de identidad
  • Contar con Registro Social de Hogares y pertenecer al 60% de mayor vulnerabilidad socio económica.
  • Si el trámite es realizado por el apoderado, debe presentar el respectivo poder notarial.

______________________________________________________________________________

PENSIÓN BÁSICA SOLIDARIA DE INVALIDEZ

Aporte monetario mensual destinado a personas entre 18 a 65 años declaradas con invalidez que no tiene derecho a ningún tipo de pensión en algún régimen previsional (COMPIN), cuya suma asciende a $89.764 mensuales.

Documentos a presentar:

  • Cédula de identidad
  • Copia del dictamen de invalidez emitido por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez.
  • Contar con Registro Social de Hogares y pertenecer al 60% de mayor vulnerabilidad socio económica.
  • Si el trámite es realizado por el apoderado, debe presentar el respectivo poder notarial.

______________________________________________________________________________

APORTE PREVISIONAL SOLIDARIO DE VEJEZ

Aporte dirigido a personas que teniendo 65 años de edad, reciban una pensión de vejez o sobrevivencia inferior al mínimo establecido de $291.778. El monto del aporte varía dependiendo de la pensión base del beneficiario.

Documentos a presentar:

  • Cédula de Identidad.
  • Contar con Registro Social de Hogares y pertenecer al 60% de mayor vulnerabilidad socio económica.
  • Si el trámite es realizado por el apoderado, debe presentar el respectivo poder notarial.

______________________________________________________________________________

APORTE PREVISIONAL SOLIDARIO DE INVALIDEZ – APSI

Es un aporte monetario mensual para personas que reciben una pensión de invalidez, por su incapacidad física o mental, menor a la pensión básica solidaria. El APSI será entregado hasta el último día hábil del mes en que se cumplen 65 años de edad. A contar de esa fecha se podrá solicitar la Pensión Básica de Vejez.

Documentos a presentar:

  • Cedula de Identidad.
  • Copia del dictamen de invalidez emitido por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez.
  • Contar con Registro Social de Hogares y pertenecer al 60% de mayor vulnerabilidad socio económica.
  • Si el trámite es realizado por el apoderado, debe presentar el respectivo poder notarial.

______________________________________________________________________________

Dirección de Desarrollo Comunitario

Horario: Lunes a viernes – 09:00 a 14:00 hrs.

Dirección: Avenida Salvador Allende # 452, Baquedano

Consultas al correo: dideco.responde@munisg.cl