NUESTRA HISTORIA

______________________________________________________________________________

ANTECEDENTES GENERALES COMUNA DE SIERRA GORDA

A mediados de 1980, se creó por Decreto con Fuerza de  Ley N° 12.868, la Comuna de Sierra Gorda, teniendo como  capital comunal al histórico pueblo  ferroviario de Baquedano.

El 1 de junio de  1981 se creó la Municipalidad de Sierra  Gorda, ubicada al norte de la localidad de Carmen Alto. A lo largo de 35 kilómetros, se  localiza el “Cantón Central”, antiguo sector  de la pampa salitrera, con más de 20 tortas de ripio, cementerios y ruinas de poblaciones  de antiguas oficinas salitreras. 

El nombre de Sierra Gorda fue acuñado por Ignacio Domeyko como “extensión de  montañas consecutivas de baja altura”. El poblado se creó hacia 1872 con el  descubrimiento de la mina de plata de Caracoles.

La localidad de Baquedano, cabecera comunal, recibe su nombre en honor al  General Manuel Baquedano González. Este pueblo y municipio de antigua gloria debe  su fama al paso del “longino”, nombre popular del ferrocarril Longitudinal Norte,  construido por el Estado (actual Ferronor), uniendo tramos de ferrocarriles  particulares existentes. En esta localidad, el “longino” empalmaba con el Ferrocarril  Antofagasta – Bolivia (FCAB). 

__________________________________________________________________________________________

VISTA LOCALIDAD DE SIERRA GORDA

Localidad de Sierra Gorda

El pueblo de Sierra Gorda surgió como un caserío minero que se ubicaba en las  proximidades del legendario mineral de plata “Caracoles”. Era un paso  obligado para cientos de carretas, que hacían un recorrido diario de 48 kilómetros entre éste “parado de refresco” y el mineral, transportando víveres y materiales de  diversa naturaleza para la otrora famosa Placilla, que allí se estaba construyendo. 

Caracoles también fue conocido como “La California del Sur”, por eso Sierra Gorda en su pleno apogeo, fue reconocida también como “La Ciudad del Aire”, debido a la gran cantidad de personas que se avecindaron en el lugar. En el año 1885,  llegó al poblado el ferrocarril con sus puntas de rieles, instalándose a su alero una bullante población que – según personas de la época – superaba las cinco mil almas.

En 1889, se da comienzo a la construcción de la estación para Caracoles, dando con ello un mayor impulso comercial al poblado, llegando a instalarse Casas Compradoras de Metales, así como también Hoteles, Tiendas, Fondas y las solicitadas “Casas de Remoliendas” o “Chinganas”.

 Sólo tres lustros de bonanza y esplendor alcanzaría el mineral de plata Caracoles, hasta  que comienza a declinar arrastrando en su caída al poblado de Sierra Gorda – la  otrora bien ponderada “Ciudad del Aire”-, comenzando el devenir de su azarosa historia

______________________________________________________________________________

VISTA LOCALIDAD DE BAQUEDANO

Localidad de Baquedano

En 1889, los Ferrocarriles del Estado iniciaron el estudio de la línea férrea de Cabildo a Iquique, cuya construcción se hizo por secciones. El tendido norte-sur de esta línea produjo, a 72 Km. de Antofagasta, un punto de encuentro con el trazado oeste-este del ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, lugar de confluencia que recibió en 1910, el nombre de Estación Baquedano.

Villorrio formado en torno a la Estación de Ferrocarriles, su población se instaló a trabajar para la empresa prestando servicios a las personas y carga de paso por dicho lugar. Con el cierre de las oficinas salitreras, la población se incrementó por un proceso de inmigración desde esos lugares.

Luego, la década de 1970 trajo la posterior baja en el transporte de pasajeros y carga experimentada por ferrocarriles generando el retroceso en el desarrollo económico y una emigración de parte importante de su comunidad, quedándose a vivir solamente aquellos que prestaban servicios directos al ferrocarril o a las personas que transitaban por la Panamericana.

El descubrimiento y explotación de grandes yacimientos mineros hacia 1997 produjo un cambio radical en la dinámica productiva de la localidad, conformándose este como el lugar obligado de paso y de servicios para  la actividad económica emergente, revirtiendo el proceso migratorio de los jóvenes y generando la llegada de nueva población y familias.

Recopilación Texto Histórico
Cristián Valacina
Encargado de Comunidades
Fundación Cultural Sierra Gorda

ALCALDESA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________



Links de interés:

DEPARTAMENTO DE SALUD

______________________________________________________________________________

EQUIPO COVID-19

Urgencia COVID-19:  9 8628 9360

Teléfono Fijo:  55 2 685844


Política del Departamento de Salud

  1. Enfoque de la atención centrada en las personas
  2. Liderazgo del equipo de salud
  3. Inclusión de todo el personal
  4. Formación continua
  5. Sistema para la gestión asistencial basado en procesos
  6. Lineamiento con las políticas vigentes de calidad y seguridad del paciente del Ministerio de Salud.

MISIÓN
Nuestra Misión se centra en prestar una atención de salud integral y de calidad a los usuarios de los que seamos responsables, desde un punto de vista preventivo, de diagnóstico, terapéutico y rehabilitador, con garantías de acceso y continuidad en la atención, con un trato digno, respetando la diversidad y los principios de la salud familiar, con una gestión coordinada en red y fortaleciendo alianzas que permitan la colaboración asociativa.

VISIÓN
Nuestra Visión es ser un equipo de salud reconocido por la comunidad, comprometido con las personas y que contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias adscritas al sistema público de salud de la Comuna de Sierra Gorda.”

Todos los miembros que la integran, tanto profesionales de la salud como de otras áreas de responsabilidad, deben poseer valores entre los que destacan la continua búsqueda de la excelencia, la orientación hacia la mejora continua de la calidad, la consideración de la persona como centro de su actividad, la continuidad asistencial y el compromiso con los objetivos del Departamento de Salud de la Municipalidad de Sierra Gorda y el Sistema de Salud Nacional.

EJECUCIÓN DE PROGRAMAS DEL MINISTERIO DE SALUD

POSTA SIERRA GORDA
POSTA BAQUEDANO

______________________________________________________________________________

LINKS DE INTERÉS

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (DAF)

______________________________________________________________________________

DEPARTAMENTO DE RENTAS

______________________________________________________________________________

TRÁMITES (Haz clic para más información y descargar documentos)

Formulario solicitud Patente Provisoria

Información de Transparencia

DIRECCIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE PÚBLICO

_____________________________________________________________________________

La Dirección de Tránsito y Transporte Público tiene entre sus funciones:

1.- Otorgar y renovar licencias de conducir.

2.- Determinar el sentido de circulación de vehículos en coordinación con los organismos de la Administración del Estado competentes.

3.- Señalizar adecuadamente las vías públicas.

4.- Aprobar, observar o rechazar los informes de mitigación de impacto vial o emitir opinión sobre ellos, a petición de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, conforme a lo dispuesto en la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

5.- En general, aplicar las normas generales sobre tránsito y transporte públicos en la comuna.

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

TRÁMITES

EMISIÓN PERMISOS DE CIRCULACIÓN

Requisitos:

  • Presentar Permiso Circulación año anterior con vencimiento al 31 de marzo de 2021
  • Seguro automotriz con vencimiento en marzo de 2022
  • Revisión técnica, certificado de contaminantes vigente u homologados
  • Padrón

Horario de atención

Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs.

Dirección: Salvador Allende #452, Baquedano

______________________________________________________________________________

Pago Permiso Circulación on line (Haz clic en el botón)

__________________________________________________________________________________________

LINKS DE INTERÉS

Requisitos Licencias de conducir, Registro carros de arrastre y retiro de Señales (Haz clic en el botón)

Formulario de Denuncias, Sugerencias y Reclamos

Descarga el documento, completa el formulario y entrégalo en Oficina de Tránsito o a través del correo transito@munisg.cl

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE, ASEO, ORNATO Y ÁREAS VERDES

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Subsidio de Mantención de Parques, Jardines Botánicos y Áreas verdes

______________________________________________________________________________

OBJETIVOS

•       Asesorar las actividades medioambientales locales, aplicando la normativa vigente de manera trasversal e interdisciplinaria en las áreas de evaluaciones ambientales, estudios, alcances técnicos ambientales y cualquier otra área o actividad relacionada al Medio Ambiente.

•       Considerar en todo momento la optimización en el uso de los recursos financieros, técnicos del municipio, mediante una administración eficiente de tal manera de asegurar una correcta aplicación legal ambiental en la comuna, para así, cumplir con la finalidad de satisfacer las necesidades de la comunidad local.

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

PROCEDIMIENTOS DECRETADOS

______________________________________________________________________________

LINKS DE INTERÉS

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA

______________________________________________________________________________

PROCEDIMIENTOS – MANUALES – PROTOCOLOS (Haz clic a continuación)

ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA TÁCTICO OPERATIVO POLICIAL – STOP COMUNAL 2021-2022 – Carabineros de Chile

______________________________________________________________________________

PLAN COMUNAL DE ACCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA

______________________________________________________________________________

ACTAS CONSEJO DE SEGURIDAD PÚBLICA AÑO 2022

______________________________________________________________________________

ACTAS CONSEJO DE SEGURIDAD PÚBLICA AÑO 2021

______________________________________________________________________________

ACTAS CONSEJO DE SEGURIDAD PÚBLICA AÑO 2020

______________________________________________________________________________

CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

En abril del año 2017, la Municipalidad de Sierra Gorda creó la Dirección de Seguridad Pública, dando cumplimiento a lo estipulado en la Ley 20.965, en vigencia desde el 4 de noviembre de 2016, que permite la creación de Consejos y Planes Comunales de Seguridad Pública, orientados a la prevención de delitos.

En este contexto, el 18 de abril de 2017 se constituyó el Consejo Comunal de Seguridad Pública de Sierra Gorda, con el objetivo de realizar un diagnóstico sobre la realidad delictual de la comuna y, de esta forma, poder estructurar el primer Plan Comunal de Seguridad Pública, mediante el cual se ejecutan una serie de acciones tendientes a generar un cambio cultural en los vecinos y vecinas, en materia de prevención de delitos.

______________________________________________________________________________

LINKS DE INTERÉS

www.carabineros.cl
www.pdi.cl
www.seguridadpublica.gov.cl
www.senda.cl
www.pjud.cl

SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN (SECPLA)

______________________________________________________________________________

Las funciones de la Secretaría Comunal de Planificación están contenidas en la ley.

LEY N°18.695 ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES

Artículo 21.- ( Extracto)

La Secretaría Comunal de Planificación – SECPLA, desempeña funciones de asesoría al alcalde y al Concejo, en materias de estudios y evaluación propias de las competencias de ambos órganos municipales.
En tal sentido, le corresponden las siguientes funciones:
a)  Servir de secretaría técnica permanente del alcalde y del concejo en la formulación de la estrategia municipal, como asimismo de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la comuna;
b)  Asesorar al alcalde en la elaboración de los proyectos de plan comunal de desarrollo y de presupuesto municipal;
c)  Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, proyectos, inversiones y el presupuesto municipal, e informar sobre estas materias al concejo, a lo menos semestralmente;
d)  Efectuar análisis y evaluaciones permanentes de la situación de desarrollo de la comuna, con énfasis en los aspectos sociales y territoriales;
e)  Elaborar las bases generales y específicas, según corresponda, para los llamados a licitación, previo informe de la unidad competente, de conformidad con los criterios e instrucciones establecidos en el reglamento municipal respectivo;
f)  Fomentar vinculaciones de carácter técnico con los servicios públicos y con el sector privado de la comuna, y
g)  Recopilar y mantener la información comunal y regional atingente a sus funciones.

Más información:

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO)

______________________________________________________________________________

CONOCE NUESTROS PROGRAMAS Y BENEFICIOS (Haz clic en los botones)

______________________________________________________________________________

FORMULARIO ÚNICO DE ACREDITACIÓN SOCIOECONÓMICA – FUAS

El FUAS es un sistema de información que apoya los procesos de selección de los beneficiarios de un conjunto amplio de Subsidios y Programas Sociales. para los cuales Dideco entrega orientación en el ingreso de datos del postulante

Fecha de Postulación: Octubre

______________________________________________________________________________

PROGRAMAS Y BENEFICIOS ESTATALES

BECA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Aporte de libre disposición, equivalente a 0,62 UTM mensual (pagado hasta en 10 cuotas), destinado a estudiantes de 1° a 4° medio, con promedio mínimo 6,0 y un tramo del Registro Social de Hogares hasta el 60%.

Fecha de Postulación: Entre los meses de diciembre y febrero

______________________________________________________________________________

PROGRAMA MUNICIPAL DE AYUDAS SOCIALES

Este programa busca apoyar a la población más vulnerable de la comuna de Sierra Gorda, a través de la generación de recursos, contribuyendo así al bienestar de una persona o de su familia.

Objetivo General: Otorgar ayudas sociales a las familias de la comuna de Sierra Gorda que se encuentran en situación de necesidad manifiesta.

BENEFICIOS:

  • Uniformes escolares, calzado escolar, kits escolares, becas municipales.
  • Aporte económico para la compra de medicamento y aporte económico para la realización de exámenes.
  • Canastas familiares.
  • Aportes para servicios funerarios.
  • Pañales para niños.
  • Pañales para adultos mayores o ayuda económica según sea el caso.

REQUISITOS:

  • Residencia permanente en la comuna.
  • Ser chileno o extranjero con cédula de identidad vigente al momento de solicitar la ayuda.
  • Contar con Registro Social de Hogares (RSH) aplicado en la comuna y estar dentro de los tramos del 40% al 70% de menores ingresos y mayor vulnerabilidad socioeconómica.
  • Encontrarse en estado manifiesto de emergencia

______________________________________________________________________________

PROGRAMA GESTIÓN HABITACIONAL

Este programa difunde y promociona los diferentes programas sociales existentes y definidos por el Gobierno central, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo – MINVU-.

Objetivo General: Contribuir a implementar acciones que vayan en directo beneficio de la recuperación de barrios con deterioro habitacional y/o urbano, generando instancias que disminuyan el déficit en los espacios comunes, fortaleciendo las redes sociales y posibilitando una equilibrada inserción de estos.

______________________________________________________________________________

PROYECTO DEPORTIVO “TODOS EN MOVIMIENTO

El proyecto busca contribuir a generar hábitos saludables por medio de la promoción de una alimentación sana, y principalmente a través de la práctica de actividad física regular y sistemática en los habitantes de la comuna de Sierra Gorda.

______________________________________________________________________________

PROGRAMA DE EMPLEABILIDAD ” CON MANOS DE MUJER”

Iniciativa destinada a mujeres que requieran generar ingresos para aportar a la economía familiar, desempeñandose en diversos talleres donde aplican técnicas adquiridas en mosaico y pintura para el hermoseamiento de la comuna.

______________________________________________________________________________

PROGRAMA DE EMPLEABILIDAD” AÑOS DORADOS”

Iniciativa dirigida a los adultos mayores a partir de los 60 años, en donde realizan diversas actividades y talleres para generar sus propios recursos, para complementar sus pensiones de vejez.

______________________________________________________________________________

SOLICITUD RUT PROVISORIO PARA ATENCIÓN MÉDICA (FONASA)

Gestión de RUT provisorio para atención de salud, dirigido a personas extranjeras.

______________________________________________________________________________

PARA TODO TRÁMITE, CONSIDERAR:

  • Los trámites son PERSONALES, PRESENCIALES o autorizando a un tercero mediante PODER NOTARIAL, en algunas excepciones.
  • Para todo trámite es OBLIGATORIO presentar su documento de identificación, de lo contrario no podrá realizarlo.
  • USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA
  • Ingreso permitido al lugar donde realizará el trámite: 1 persona
  • Distancia social: 2 metros.

______________________________________________________________________________

OFICINA MUNICIPAL DE INTERMEDIACIÓN LABORAL – OMIL

La OMIL coordina la oferta y la demanda de trabajo local, realiza una búsqueda activa de empleo en diversos oficios y profesiones. Busca tener un nexo de relación y colaboración entre personas (trabajadores) y Empresas ( empleadores).

BENEFICIARIOS

Personas cesantes o desempleadas, y que sean definidas como población vulnerable, que requieran movilidad laboral.

Contacto: omil@munisg.cl

________________________________________________________________________________________________________________

Manual de Procedimiento de Participación Ciudadana

Procedimiento interno para mejorar la gestión municipal en la promoción de una eficiente y eficaz participación ciudadana.

____________________________________________

Más información y consultas: dideco.responde@munisg.cl

Horario de atención: 09:00 a 14:00 hrs.

Avenida Salvador Allende #452, Baquedano

LINKS DE INTERÉS

www.fosis.cl
www.registrocivil.cl
www.crececontigo.gob.cl