SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN (SECPLA)

______________________________________________________________________________

Las funciones de la Secretaría Comunal de Planificación están contenidas en la ley.

LEY N°18.695 ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES

Artículo 21.- ( Extracto)

La Secretaría Comunal de Planificación – SECPLA, desempeña funciones de asesoría al alcalde y al Concejo, en materias de estudios y evaluación propias de las competencias de ambos órganos municipales.
En tal sentido, le corresponden las siguientes funciones:
a)  Servir de secretaría técnica permanente del alcalde y del concejo en la formulación de la estrategia municipal, como asimismo de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la comuna;
b)  Asesorar al alcalde en la elaboración de los proyectos de plan comunal de desarrollo y de presupuesto municipal;
c)  Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, proyectos, inversiones y el presupuesto municipal, e informar sobre estas materias al concejo, a lo menos semestralmente;
d)  Efectuar análisis y evaluaciones permanentes de la situación de desarrollo de la comuna, con énfasis en los aspectos sociales y territoriales;
e)  Elaborar las bases generales y específicas, según corresponda, para los llamados a licitación, previo informe de la unidad competente, de conformidad con los criterios e instrucciones establecidos en el reglamento municipal respectivo;
f)  Fomentar vinculaciones de carácter técnico con los servicios públicos y con el sector privado de la comuna, y
g)  Recopilar y mantener la información comunal y regional atingente a sus funciones.

Más información:

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO)

______________________________________________________________________________

CONOCE NUESTROS PROGRAMAS Y BENEFICIOS (Haz clic en los botones)

______________________________________________________________________________

FORMULARIO ÚNICO DE ACREDITACIÓN SOCIOECONÓMICA – FUAS

El FUAS es un sistema de información que apoya los procesos de selección de los beneficiarios de un conjunto amplio de Subsidios y Programas Sociales. para los cuales Dideco entrega orientación en el ingreso de datos del postulante

Fecha de Postulación: Octubre

______________________________________________________________________________

PROGRAMAS Y BENEFICIOS ESTATALES

BECA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Aporte de libre disposición, equivalente a 0,62 UTM mensual (pagado hasta en 10 cuotas), destinado a estudiantes de 1° a 4° medio, con promedio mínimo 6,0 y un tramo del Registro Social de Hogares hasta el 60%.

Fecha de Postulación: Entre los meses de diciembre y febrero

______________________________________________________________________________

PROGRAMA MUNICIPAL DE AYUDAS SOCIALES

Este programa busca apoyar a la población más vulnerable de la comuna de Sierra Gorda, a través de la generación de recursos, contribuyendo así al bienestar de una persona o de su familia.

Objetivo General: Otorgar ayudas sociales a las familias de la comuna de Sierra Gorda que se encuentran en situación de necesidad manifiesta.

BENEFICIOS:

  • Uniformes escolares, calzado escolar, kits escolares, becas municipales.
  • Aporte económico para la compra de medicamento y aporte económico para la realización de exámenes.
  • Canastas familiares.
  • Aportes para servicios funerarios.
  • Pañales para niños.
  • Pañales para adultos mayores o ayuda económica según sea el caso.

REQUISITOS:

  • Residencia permanente en la comuna.
  • Ser chileno o extranjero con cédula de identidad vigente al momento de solicitar la ayuda.
  • Contar con Registro Social de Hogares (RSH) aplicado en la comuna y estar dentro de los tramos del 40% al 70% de menores ingresos y mayor vulnerabilidad socioeconómica.
  • Encontrarse en estado manifiesto de emergencia

______________________________________________________________________________

PROGRAMA GESTIÓN HABITACIONAL

Este programa difunde y promociona los diferentes programas sociales existentes y definidos por el Gobierno central, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo – MINVU-.

Objetivo General: Contribuir a implementar acciones que vayan en directo beneficio de la recuperación de barrios con deterioro habitacional y/o urbano, generando instancias que disminuyan el déficit en los espacios comunes, fortaleciendo las redes sociales y posibilitando una equilibrada inserción de estos.

______________________________________________________________________________

PROYECTO DEPORTIVO “TODOS EN MOVIMIENTO

El proyecto busca contribuir a generar hábitos saludables por medio de la promoción de una alimentación sana, y principalmente a través de la práctica de actividad física regular y sistemática en los habitantes de la comuna de Sierra Gorda.

______________________________________________________________________________

PROGRAMA DE EMPLEABILIDAD ” CON MANOS DE MUJER”

Iniciativa destinada a mujeres que requieran generar ingresos para aportar a la economía familiar, desempeñandose en diversos talleres donde aplican técnicas adquiridas en mosaico y pintura para el hermoseamiento de la comuna.

______________________________________________________________________________

PROGRAMA DE EMPLEABILIDAD” AÑOS DORADOS”

Iniciativa dirigida a los adultos mayores a partir de los 60 años, en donde realizan diversas actividades y talleres para generar sus propios recursos, para complementar sus pensiones de vejez.

______________________________________________________________________________

SOLICITUD RUT PROVISORIO PARA ATENCIÓN MÉDICA (FONASA)

Gestión de RUT provisorio para atención de salud, dirigido a personas extranjeras.

______________________________________________________________________________

PARA TODO TRÁMITE, CONSIDERAR:

  • Los trámites son PERSONALES, PRESENCIALES o autorizando a un tercero mediante PODER NOTARIAL, en algunas excepciones.
  • Para todo trámite es OBLIGATORIO presentar su documento de identificación, de lo contrario no podrá realizarlo.
  • USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA
  • Ingreso permitido al lugar donde realizará el trámite: 1 persona
  • Distancia social: 2 metros.

______________________________________________________________________________

OFICINA MUNICIPAL DE INTERMEDIACIÓN LABORAL – OMIL

La OMIL coordina la oferta y la demanda de trabajo local, realiza una búsqueda activa de empleo en diversos oficios y profesiones. Busca tener un nexo de relación y colaboración entre personas (trabajadores) y Empresas ( empleadores).

BENEFICIARIOS

Personas cesantes o desempleadas, y que sean definidas como población vulnerable, que requieran movilidad laboral.

Contacto: omil@munisg.cl

________________________________________________________________________________________________________________

Manual de Procedimiento de Participación Ciudadana

Procedimiento interno para mejorar la gestión municipal en la promoción de una eficiente y eficaz participación ciudadana.

____________________________________________

Más información y consultas: dideco.responde@munisg.cl

Horario de atención: 09:00 a 14:00 hrs.

Avenida Salvador Allende #452, Baquedano

LINKS DE INTERÉS

www.fosis.cl
www.registrocivil.cl
www.crececontigo.gob.cl