CONCURSO PUBLICO MUNICIPAL 2023
La Municipalidad de Sierra Gorda, en virtud de la normativa establecida llama a concurso público para proveer cargos vacantes para la comuna, dotación 2023.
CONCURSO PUBLICO DOCENTE 2023
El Departamento de Educación de la Municipalidad de Sierra Gorda, en virtud de la normativa establecida llama a concurso público para proveer ocho (8) cargos vacantes de docentes titulares para los establecimientos educacionales de la comuna, dotación 2023.
Municipio prepara actividades en el mes del adulto mayor
Este viernes comienzan las actividades que la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, ha preparado para los adultos mayores para celebrar su mes.
Dentro de la parrilla programática se considera talleres de huerto, jornadas de cine, caminatas saludables, y una cena de cierre para celebrar a los adultos mayores de ambas localidades.
Además, dentro de las actividades destinadas para el entretenimiento y bienestar de este grupo etario está considerado un viaje al sur de Chile, el cual forma parte de las tradiciones de la comunidad.
Cabe destacar que las actividades que se realizarán son lideradas por el Programa Integral del Adulto Mayor, iniciativa que comenzó a ejecutarse desde el mes de enero de 2022, y que continuará durante el próximo año con un equipo de profesionales que atienden a la totalidad de adultos mayores de la comuna.
La implementación del Programa Integral para adultos mayores, responde a uno de los compromisos asumidos por la alcaldesa Deborah Paredes y espera ir complementándose con otros espacios de apoyo al adulto mayor durante futuros periodos de ejecución.
Postas de la comuna reciben nuevas ambulancias
Dos ambulancias full equipadas fueron entregadas por el Servicio de Salud a través de un F.N.D.R del Consejo Regional, las cuales irán en directo beneficio de la comunidad de sierra gorda.
La alcaldesa de la comuna, Deborah Paredes junto el Director(s) del Servicio de Salud Mario Rojas participaron en la entrega oficial de dos ambulancias las cuales serán distribuidas en las localidades de Baquedano y Sierra Gorda.
La ceremonia, que además contó con la participación de concejales, personas de salud y vecinos y vecinas de la comuna, se efectuó en el frontis de la Posta Rural de Baquedano, donde se dieron a conocer las dos ambulancias de avanzada, 4×4 full equipadas y que incluye monitor multiparámetros, monitor desfibrilador y desfibrilador automático externo, cuya inversión proveniente del Gobierno Regional alcanzó un monto total de 250 millones de pesos.
La autoridad comunal expresó que la salud de los vecinos es prioridad para la actual administración y agregó “a las dos modernas y equipadas ambulancias que hoy tenemos en la comuna, vamos a sumar el mejoramiento de las postas, se potenciará la atención dental a través de la optimización de recursos humanos, además de la entrega de dos grúas de traslado para pacientes con movilidad reducida y camas clínicas para pacientes postrados, ya que queremos llegar a familias que por años se han visto postergadas en cuanto a soluciones en torno a la salud”.
El director (s) del SSA, Mario Rojas, extendió su agradecimiento al Gobierno Regional y al CORE por el apoyo realizado a la iniciativa “Se concreta un anhelado requerimiento de la alcaldesa Deborah Paredes y los concejales de la comuna de Sierra Gorda. Se trata de dos ambulancias full equipo. Es una importante herramienta que va en beneficio de mejorar la atención de salud en los pacientes y usuarios de la comuna”.
Además, durante la ceremonia se hizo la entrega de una cama clínica a una familia de la comuna, quienes recibieron este beneficio para una paciente con discapacidad severa, la cual luego fue instalada por personal municipal para ser utilizada de manera inmediata.
Alcaldes del Norte entregan Propuesta de Seguridad en la Moneda
La propuesta de seguridad plantea soluciones integrales en la prevención temprana del delito.
La Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (AMUNOCHI), encabezada por su presidenta, la alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes, entregaron la semana pasada al Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, un plan integral de seguridad y de combate a la delincuencia, que abarca 7 grandes puntos nacidos en la discusión de la comisión de seguridad de la asociación.
El primero de los puntos es la mejora de las políticas públicas destinadas a la infancia y adolescencia de menores en riesgo social con historial familiar delictual, dotando para esto con más recursos no solo al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, sino que también a los municipios.
Considerar la violencia contra la mujer también como un tema de seguridad pública, mejorando el acceso y el presupuesto para programas de violencia intrafamiliar, considerando una mirada de género transversal en las distintas instituciones que intervienen en lucha contra la violencia doméstica.
Considerar el cuidado de la salud mental, como un elemento esencial del buen vivir, generando acciones preventivas en el ámbito de la recreación y del uso adecuado del tiempo libre de los NNA, así como también mejorar y aumentar las prestaciones para los problemas de salud mental de la población.
Destinar más recursos a los municipios para programas de seguridad pública a través del FNDR, con el fin de aumentar el número de prestaciones en el territorio con un tratamiento multisectorial e intersectorial.
También se solicitó mayor dotación policial en el norte del país, mejorando también la infraestructura de las policías, gendarmería, fiscalía y controles fronterizos. Sin el ánimo de criminalizar la migración, también se solicitó una política precisa y profunda que permita un correcto control migratorio, y por ultimo una política de expropiación que permita que los municipios puedan intervenir y resolver sobre inmuebles abandonados, que han sido tomados de manera ilegal donde se cometen delitos.
Para la presidenta de AMUNOCHI, este es un paso importante en la unión que debe generar el combate a la delincuencia y el fortalecimiento de la seguridad pública.
La alcaldesa Deborah Paredes señaló también, “Una de las preocupaciones más latentes del país es precisamente la seguridad. Diariamente en todas las comunas y regiones, se ven casos delictuales que ponen en peligro la seguridad de la comunidad, por lo mismo como Asociación de los municipios de la macro zona norte decidimos elaborar una propuesta con acciones concretas para disminuir la delincuencia y la sensación de inseguridad que se vive hoy en día”
“La creación del Sistema Nacional de Seguridad Municipal, en cuyo diseño estimamos muy necesaria la participación de las municipalidades, de modo que contenga diversidad dentro de la unidad y la flexibilidad necesaria para reconocer las realidades particulares de los territorios, lo cual le dará la necesaria pertinencia territorial”.
Además algo muy positivo a destacar, es que gracias a esta reunión se acordó una mesa de trabajo con un cronograma que ya está en marcha, por lo mismo la subsecretaría se comprometió a realizar una próxima instancia de trabajo el día 21 de octubre la cual se realizará en dos comunas que pertenecen a la asociación.
Comunidad se reúne a formular proyectos para el desarrollo y futuro de Sierra Gorda
En la tercera mesa de trabajo de programa Planes Comunales la comunidad expresó su interés por impulsar proyectos junto a las mineras ubicadas en la zona.
La alcaldesa de la comuna, representantes de la Municipalidad de Sierra Gorda, empresas mineras, vecinos, emprendedores y dirigentes sociales, se reunieron a dialogar sobre proyectos de nuevos negocios y las necesidades para el desarrollo de Sierra Gorda en la tercera mesa de trabajo del programa Planes Comunales del Gobierno Regional, la cual se realizó en la comuna con más de 30 participantes dialogando sobre los proyectos que desean en su localidad.
El encuentro se llevó a cabo en el Edificio Multipropósito de Sierra Gorda, donde las personas discutieron sobre el momento económico que vive la comuna junto a las oportunidades para desarrollar innovación y fomento productivo. Además, se mostró el avance de las dos mesas anteriores de Planes Comunales, proyecto que ejecuta la Fundación Parque Científico Tecnológico (FPCT-UCN) a través de la consultora Plataforma Norte, que apunta a crear una cartera de proyectos para las comunas de la región, enlazada a su vocación productiva.
Déborah Paredes Cuevas, alcaldesa de la comuna de Sierra Gorda, destacó la diversidad de participantes que discutieron sobre lo que esperan para el desarrollo de la comuna. “Esperamos que este plan refleje la realidad comunal, de cómo se quiere proyectar, que se tomen los puntos y el parecer de los vecinos, y ojalá poder desde esa planificación poder desarrollarlo para que se genere a largo plazo”, manifestó la alcaldesa.
Luis Grados, jefe de la zona norte de la Fundación La Semilla, empresa dedicada la responsabilidad social empresarial y el desarrollo comunitario, contó que trabajan con proveedores locales y en el desarrollo de competencia de jóvenes de la comuna, por lo que esta mesa de trabajo resulta un aporte al desarrollo de la ciudadanía.
“Hemos visualizado muchas necesidades, falta harto apoyo a nivel regional dado que la distancia, la lejanía y la poca oferta que existe hace más complejo el trabajo de los proveedores y emprendedores en esta localidad. Necesitamos mayor apoyo, capacitación, recursos, mayor vinculación también con las grandes empresas de la zona y la región”, manifestó Luis Grados de Fundación La Semilla.
En la reunión también se abordó la importancia de la vinculación de la minería con la comunidad para impulsar el desarrollo local. Margarita Liquitay, microempresaria dedicada a la hotelería y restorán, comentó que la mayoría de la población trabaja o prestan servicios al rubro minero desde que comenzaron a llegar a la zona, ya que antes se sustentaban por el paso por la carretera vendiendo alimentos a los transportes. Esto explica que haya servicios de lavandería, comercio y locales de alimentos en la calle principal de la localidad.
La pobladora de Sierra Gorda destacó que, hoy por hoy, la conectividad es un problema, debido a que el internet no llega en las mejores condiciones y se enlaza para el funcionamiento de los negocios para imprimir las boletas, sumado a la distancia con las comunas de abastecimiento como Calama.
“Hemos vivido con y sin minería. Yo tengo 70 años viviendo en Sierra Gorda, tengo una larga data de vida Sierra Gorda y durante todo ese tiempo qué la minera, qué el ferrocarril. Siempre ha habido de qué sobrevivir: unos tiempos malos, otros tiempos buenos, pero hemos aguantado acá en Sierra Gorda. Ahora no vemos la minería como una amenaza, sino como un potencial a nuestras vidas, a sacarle provecho, a mejorar la calidad de vida, que podamos ser apoyados por ellos por una mejor educación y salud, y tantas cosas”, manifestó Margarita Liquitay.