Historias y tradiciones de Baquedano se toman los espacios públicos

Vecinas del programa de Dideco “Con Manos de Mujer” trabajan en un mural que rescata las historias e identidad local a través de ese arte urbano

Bajo el sol abrazador de Baquedano, un grupo de 20 mujeres de distintas edades, trabaja con esmero plasmando en brillantes colores la historia del pueblo, en uno de los muros exteriores de la Escuela G-130 de la localidad.

Ellas son parte del área de Muralismo del programa municipal “Con Manos de Mujer”, de la Dirección de Desarrollo Comunitario-Dideco-, a cargo del monitor y artista antofagastino, Bryan Vasco Gallardo.

El artista urbano explicó el proceso y objetivos del trabajo que realizan las vecinas en los murales, con el rescate de la identidad y memoria local, a través de investigación previa para recopilar historias y anécdotas de los barrios de la comuna.

“La metodología es fijar una línea de tiempo en donde los vecinos identifican hitos relevantes de la vida en comunidad que luego plasman en los murales participativos. Actualmente trabajan en un mural de grandes dimensiones en el ingreso a la Escuela Estación Baquedano, que habla de la infancia en la localidad, la gruta, los bailes religiosos y el juego de la challa, que son tres relatos conocidos y tradicionales”, agregó el artista.

En cuanto a la motivación de las muralistas locales, Vasco dijo que, “si bien al comienzo del taller les costaba un poco, porque no dimensionaban el tipo de trabajo, la motivación y las ganas de las vecinas, las llevaron a superar todas las dificultades”.

A su juicio, la dificultad del muralismo radica en la exposición de los artistas a las condiciones climáticas, en este caso, el sol desierto “pese a eso, las vecinas tienen las ganas de dar continuidad al trabajo y no se detienen ni siquiera a las horas de mayor radiación solar”, agregó.

Una de las muralistas locales más entusiasta es Maritza Bustamante de 41 años, quien ingresó al programa en marzo y destacó la iniciativa municipal, “esta es una gran oportunidad para las jefas de hogar para generar recursos. Además en los talleres podemos socializar con otras mujeres, desestresarnos y formar nuevas redes de compañerismo, sin importar las diferencias. Acá somos todas compañeras de trabajo y además en los murales hablamos de la historia del pueblo, de las historias comunes que tenemos, lo que nos une aún más”, precisó la vecina. 

Programa

Yasna Quispe Desa, Directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, explicó los objetivos del emblemático programa municipal, que desde hace cinco años opera en la comuna con un doble propósito, “brindar fuentes laborales remuneradas a las mujeres jefas de hogar de la comuna y también aportar a la recuperación y mejoramiento de los espacios públicos, a través de la mano de obra y prestación de servicios de las vecinas”

El programa se compone de tres talleres: Murales, mosaicos y fabricación de muebles  de pallets para recintos abiertos y cerrados. Los productos de estos talleres son utilizados por el municipio para hermosear espacios públicos de las localidades.

Según agregó la directora, la versión 2021 del tradicional programa concluye en el mes de julio, “ pero una vez aprobados los recursos para la continuidad de esta iniciativa se hará el llamado a postulación a las vecinas interesadas en participar del nuevo periodo”.

Salud avanza firme con sus operativos para reducir las listas de espera

Con el segundo Operativo Médico de Especialidades realizado en la comuna, Salud Municipal  brindó atención en Neurología Infantil y Cirugía Digestiva a los pacientes con interconsultas pendientes.

Marcía Mendez, de 44 años, es madre de gemelos de 11 años, ambos diagnosticados con Trastorno Espectro Autista-Tea. Ellos son parte del Programa de Integración Escolar – PIE, de la Escuela Estación Baquedano y uno de los primeros pacientes en ser atendidos por la Neuróloga Infantil que visitó las postas rurales de la comuna.

La vecina, quien junto a su familia se atiende regularmente en la Posta de Baquedano, relató su experiencia durante el operativo de especialidades organizado por el Municipio, Salud Municipal y Minera Spence.

“Sólo tengo cosas buenas para decir. La atención fue excelente, muy comprometida con mis hijos. Ellos tienen asperger y el municipio siempre nos ha apoyado con la atención que reciben en la escuela y en la posta, que nos da medicamentos cuando se los recetan. Ahora trajeron a la neuróloga hasta acá, lo que es muy importante porque en pandemia es arriesgado viajar al Hospital Regional por la interconsulta que tenían agendada hace meses”, destacó la vecina.   

Según explicó Pamela Bradford, asesora técnica de Salud del municipio, el objetivo es reducir la lista de espera de pacientes con interconsultas, derivados desde las postas rurales de las localidades de Sierra Gorda y Baquedano, al Hospital Regional de Antofagasta.

 “El problema es que con la Pandemia, todas las interconsultas y cirugías menores se han postergado, porque se ha dado prioridad a los pacientes Covid. Si una interconsulta antes demoraba tres meses, ahora se demora seis”.

En ese contexto, el Municipio junto a Minera Spence,  organizaron atenciones de Neurología Infantil, además de consultas para cirugías digestivas, alcanzando un total de 44 prestaciones en la comuna, en ambas especialidades.

Es importante destacar que la iniciativa tiene un porcentaje alto de resolutividad, “Es decir que el paciente obtiene un diagnóstico, tratamiento y seguimiento a su caso, a través del sistema de telemedicina implementado en ambas postas rurales de la comuna”, agregó Bradford.

Por su parte Ana Zuñiga, Vicepresidenta Asuntos Corporativos Pampa Norte, destacó el trabajo colaborativo y el número de vecinos beneficiados con la iniciativa, que se suma a operativos anteriores realizados en la comuna junto a Uc Crristus y el municipio de Sierra Gorda.

“En el marco de la pandemia, se ha dificultado el acceso a centros de salud y a especialistas para dar continuidad a diagnósticos o tratamientos. Es así que surge este trabajo colaborativo con Uc Christus y el municipio. Ya son 120 vecinos beneficiados con esta campaña y aún nos quedan por efectuar 4 operativos médicos más, con especialidades definidas según las necesidades de la comuna. Esta iniciativa fue impulsada por el proyecto SGO y se desarrolla en el marco del Plan Vamos Juntos de BHP como respuesta a la contingencia por COVID”, agregó la ejecutiva.

La próxima ronda de consultas gratuitas en la comuna, será con profesionales de Oftalmología, para realizar exámenes de fondo de ojos, requerido especialmente por pacientes diabéticos para prevenir o detectar Glaucomas.