Clínica veterinaria móvil recorrió la comuna en jornadas de chipeo de mascotas

El moderno dispositivo brindó atención a pacientes de Sierra Gorda y Baquedano en el marco del programa nacional “Mascota Protegida” de la Subdere

Cerca de 70 perros y gatos de la comuna, ya cuentan con su chip y registro en el programa de la Subsecretaria de Desarrollo Regional –Subdere- al igual que otras mascotas en el resto del país. La alta cifra de animales “chipeados”, corresponden a los dos operativos realizados por el municipio, desde la entrada en operaciones de la moderna Clínica Veterinaria Móvil en el mes de febrero.

El dispositivo a cargo del médico veterinario de la Municipalidad de Sierra Gorda, Daniel Cáceres, cuenta con equipamiento y tecnología de punta para realizar todo tipo de atenciones e intervenciones a las mascotas de la comunidad.

Según explicó el profesional, este es el segundo operativo comunal que se ha desarrollado con alta afluencia de pacientes, ya que su principal objetivo es, “ la identificación de los animales domésticos, principalmente para mantener la población canina catastrada  mediante los dispositivos y reducir la población sin identificación que deambula en la comuna, aumentando el riesgo para los vecinos”.

Para complementar las jornadas de chipeo, el equipo profesional de la Clínica realizará actividades de educación y concientización sobre el cuidado de animales domésticos, “esperamos en el mes de junio y dependiendo de la fase en la que se encuentre la comuna, iniciar una campaña educativa en las escuelas, para concientizar sobre los cuidados que requieren las mascotas, como la importancia de las vacunas, o la alimentación adecuada para prevenir que se enfermen”, precisó Daniel Cáceres.

Además de la implantación de microchips, la Clínica ofrecerá otras prestaciones gratuitas para la comunidad, agregó el profesional, “estamos afinando los últimos detalles del proyecto que nos permitirá realizar esterilizaciones, con cupo disponible para 65 pacientes. Pronto anunciaremos las fechas para que los vecinos puedan inscribir a sus perros o gatos”.

Pacientes

Uno de los pacientes atendidos en el operativo en Baquedano, fue la perrita Aisha, que vive con la familia de René Medina, vecino de la localidad quien manifestó su satisfacción por la atención recibida y la iniciativa.

“Le pongo un diez a la atención del equipo de la clínica móvil, y quedé muy sorprendido por la moderna infraestructura, ya que cuentan con todo lo necesario para atender a nuestras mascotas y así evitarnos viajar a otras ciudades. Además el veterinario es muy preocupado y cariñoso con nuestros animalitos, lo que es muy positivo, ya que hace todo el proceso más fácil”, agregó el vecino.

Concurso Públicos

Programa de empleabilidad: Una oportunidad para crecer y avanzar

“Con Manos de Mujer” emblemática iniciativa municipal dirigida a las vecinas de la comuna aporta al crecimiento personal y autonomía de las usuarias

Concentradas en la producción del mosaico que dará vida a uno de los muros del edificio Multipropósito de Sierra Gorda, las vecinas del programa de empleabilidad, “ Con Manos de Mujer”, trabajan minuciosamente armando las piezas que relatan una de las historias más conocidas de la comuna del Desierto.

Entre cactus y líneas ferroviarias dibujadas con trozos de cerámicas, se encuentra el diverso grupo de jefas de hogar de distintas edades, donde destaca por su alegría María Chavez, quien vive hace 10 años en Sierra Gorda y llegó desde Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, sola con su hijo después de enviudar.

Ella, al igual que otras extranjeras que actualmente residen y trabajan en la comuna, llegó en busca de una oportunidad y sin conocer a nadie. En Sierra Gorda no sólo encontró trabajo, sino que también se le abrieron las puertas para terminar de educar a su hijo y brindarle un futuro mejor.

La vecina, al igual que sus compañeras de trabajo, llegó al programa de la -Dideco- mediante una invitación que hizo el municipio a todas las mujeres que necesitan generar ingresos mensuales, con una fuente laboral estable y que a la vez les permita cumplir con el cuidado de sus hogares.

“Nunca me imaginé que podría ganar mi sustento a través de un trabajo así, con mis manos haciendo arte, más porque en Bolivia los municipios funcionan de manera diferente, no apoyan a los vecinos con este tipo de oportunidades laborales, ni se preocupan de su desarrollo personal”, aclaró la vecina.

María dice que se siente feliz, realizada y acompañada, “Me encontré con un grupo de compañeras que aunque somos todas distintas, nos llevamos bien a la hora de trabajar. Con una monitora que nos enseña y nos muestra cosas más allá de la manualidad del mosaico. Por eso es una gran experiencia porque estoy siempre aprendiendo, trabajando y aportando a embellecer la comuna”.

Crecimiento personal

Oscar Campusano Díaz, es psicólogo de la Dirección de Desarrollo Comunitario y coordinador del programa de empleabilidad  “Con Manos de Mujer”. Iniciativa emblemática de la Dideco, con varios años de ejecución en la comuna y cientos de mujeres beneficiadas mediante una fuente laboral.

El profesional coincide en la importancia de generar puestos de trabajo pero también desde el punto de vista del desarrollo personal de las vecinas, “Esta iniciativa genera independencia económica en las mujeres jefas de hogar o con pareja, lo que es muy importante, considerando que en localidades rurales como esta, está muy arraigado el machismo, donde sólo se ve al hombre como proveedor”, explicó el profesional.

En este sentido, agregó que,“ las mujeres se sienten independientes, autónomas y capaces de salir del hogar y generar recursos. Además salen de sus rutinas, les impone nuevos desafíos, las relaja y las motiva a vincularse con sus pares en un contexto laboral, en donde el trabajo en equipo es muy importante”.

El programa también aporta al desarrollo psicosocial de las vecinas aseguró el coordinador, “El 80% de las usuarias del programa muestra una evolución favorable, se muestran más positivas y abiertas a adquirir nuevas competencias y oficios. En esta versión del programa, se optó por realizar un trabajo más artístico para rescatar la identidad e historia de la comuna, pero en versiones anteriores se ha dado énfasis a la entrega de conocimientos en áreas tan diversas como gasfitería o administración”, concluyó el monitor.

Comerciantes locales se suman a nueva tecnología para la emisión de boletas electrónicas

La iniciativa fue promovida por la Corporación de Fomento y Desarrollo Comunal de Sierra Gorda para cumplir con nueva normativa del Servicio de Impuesto Internos

Desde los primeros días de este mes, la comuna de Sierra Gorda le dijo adiós a las típicas boletas de papel que entregaba el comercio minorista, sumándose a la normativa del Servicio de Impuestos Internos-SII-que exige la emisión de boletas electrónicas en todo el país.

Ante esta nueva exigencia legal, la Corporación de Fomento y Desarrollo de Sierra Gorda hicieron eco de la preocupación de los comerciantes de la comuna y junto al Municipio, activó sus redes para ir en apoyo de los comerciantes.

Gracias al trabajo colaborativo con Minera Lomas Bayas, adquirieron las nuevas impresoras de boletas que fueron distribuidas entre los locatarios minoristas de Sierra Gorda y Baquedano, quienes además recibieron capacitación personalizada sobre el uso y mantención de los equipos.

Una de las beneficiadas es la dueña del Restaurant “Silvita”, Silvia Gallardo, quien hace 12 años administra su local y destacó la ayuda, en el contexto de la Pandemia que afecta la actividad económica en todo el país.

“Que nos entreguen esta máquina es muy importante, porque es sumamente cara y hay que aprender a usarla bien. Por eso, agradezco al alcalde, como Presidente de la Corporación, por este gesto porque han sido tiempos difíciles para los comerciantes y teníamos que comprar esta impresora que está exigiendo el SII. Por eso me alegra mucho que nos ayuden y que además nos capaciten porque antes apenas sabía usar el celular y ahora sé maneja la impresora para dar las boletas”, agregó la vecina.

Normativa

Según explicó el secretario ejecutivo de la Corporación de Fomento y Desarrollo Comunal de Sierra Gorda, Germán Rojas, la entidad realizó un levantamiento de las patentes vigentes en la comuna, para realizar la compra de las máquinas impresoras que fueron distribuidas de manera gratuita entre los comerciantes.  

“Además, se entregó capacitación e inducción sobre su uso beneficiando a 75 locatarios, quienes recibieron atención personalizada por parte de los técnicos de la empresa proveedora de las impresoras”, agregó Rojas.

En este contexto, Iván Albié, Gerente General de Minera Lomas Bayas, destacó el trabajo conjunto que hizo posible entregar el beneficio a los comerciantes locales, “La entrega de este aporte representa mucho más que apoyar al comercio local, sino que además significa acompañarlos en esta nueva etapa donde la digitalización también requerirá capacitaciones y mejoramiento continuo de sus procesos. De esta forma, los pequeños y medianos negocios podrán ser parte de una cadena de valor para nuestra comuna y toda la Región”, concluyó el gerente.

Video portada

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=9Bazi622HtM[/embedyt]
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=11erx0nufpk[/embedyt]

Historias y tradiciones de Baquedano se toman los espacios públicos

Vecinas del programa de Dideco “Con Manos de Mujer” trabajan en un mural que rescata las historias e identidad local a través de ese arte urbano

Bajo el sol abrazador de Baquedano, un grupo de 20 mujeres de distintas edades, trabaja con esmero plasmando en brillantes colores la historia del pueblo, en uno de los muros exteriores de la Escuela G-130 de la localidad.

Ellas son parte del área de Muralismo del programa municipal “Con Manos de Mujer”, de la Dirección de Desarrollo Comunitario-Dideco-, a cargo del monitor y artista antofagastino, Bryan Vasco Gallardo.

El artista urbano explicó el proceso y objetivos del trabajo que realizan las vecinas en los murales, con el rescate de la identidad y memoria local, a través de investigación previa para recopilar historias y anécdotas de los barrios de la comuna.

“La metodología es fijar una línea de tiempo en donde los vecinos identifican hitos relevantes de la vida en comunidad que luego plasman en los murales participativos. Actualmente trabajan en un mural de grandes dimensiones en el ingreso a la Escuela Estación Baquedano, que habla de la infancia en la localidad, la gruta, los bailes religiosos y el juego de la challa, que son tres relatos conocidos y tradicionales”, agregó el artista.

En cuanto a la motivación de las muralistas locales, Vasco dijo que, “si bien al comienzo del taller les costaba un poco, porque no dimensionaban el tipo de trabajo, la motivación y las ganas de las vecinas, las llevaron a superar todas las dificultades”.

A su juicio, la dificultad del muralismo radica en la exposición de los artistas a las condiciones climáticas, en este caso, el sol desierto “pese a eso, las vecinas tienen las ganas de dar continuidad al trabajo y no se detienen ni siquiera a las horas de mayor radiación solar”, agregó.

Una de las muralistas locales más entusiasta es Maritza Bustamante de 41 años, quien ingresó al programa en marzo y destacó la iniciativa municipal, “esta es una gran oportunidad para las jefas de hogar para generar recursos. Además en los talleres podemos socializar con otras mujeres, desestresarnos y formar nuevas redes de compañerismo, sin importar las diferencias. Acá somos todas compañeras de trabajo y además en los murales hablamos de la historia del pueblo, de las historias comunes que tenemos, lo que nos une aún más”, precisó la vecina. 

Programa

Yasna Quispe Desa, Directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, explicó los objetivos del emblemático programa municipal, que desde hace cinco años opera en la comuna con un doble propósito, “brindar fuentes laborales remuneradas a las mujeres jefas de hogar de la comuna y también aportar a la recuperación y mejoramiento de los espacios públicos, a través de la mano de obra y prestación de servicios de las vecinas”

El programa se compone de tres talleres: Murales, mosaicos y fabricación de muebles  de pallets para recintos abiertos y cerrados. Los productos de estos talleres son utilizados por el municipio para hermosear espacios públicos de las localidades.

Según agregó la directora, la versión 2021 del tradicional programa concluye en el mes de julio, “ pero una vez aprobados los recursos para la continuidad de esta iniciativa se hará el llamado a postulación a las vecinas interesadas en participar del nuevo periodo”.

Salud avanza firme con sus operativos para reducir las listas de espera

Con el segundo Operativo Médico de Especialidades realizado en la comuna, Salud Municipal  brindó atención en Neurología Infantil y Cirugía Digestiva a los pacientes con interconsultas pendientes.

Marcía Mendez, de 44 años, es madre de gemelos de 11 años, ambos diagnosticados con Trastorno Espectro Autista-Tea. Ellos son parte del Programa de Integración Escolar – PIE, de la Escuela Estación Baquedano y uno de los primeros pacientes en ser atendidos por la Neuróloga Infantil que visitó las postas rurales de la comuna.

La vecina, quien junto a su familia se atiende regularmente en la Posta de Baquedano, relató su experiencia durante el operativo de especialidades organizado por el Municipio, Salud Municipal y Minera Spence.

“Sólo tengo cosas buenas para decir. La atención fue excelente, muy comprometida con mis hijos. Ellos tienen asperger y el municipio siempre nos ha apoyado con la atención que reciben en la escuela y en la posta, que nos da medicamentos cuando se los recetan. Ahora trajeron a la neuróloga hasta acá, lo que es muy importante porque en pandemia es arriesgado viajar al Hospital Regional por la interconsulta que tenían agendada hace meses”, destacó la vecina.   

Según explicó Pamela Bradford, asesora técnica de Salud del municipio, el objetivo es reducir la lista de espera de pacientes con interconsultas, derivados desde las postas rurales de las localidades de Sierra Gorda y Baquedano, al Hospital Regional de Antofagasta.

 “El problema es que con la Pandemia, todas las interconsultas y cirugías menores se han postergado, porque se ha dado prioridad a los pacientes Covid. Si una interconsulta antes demoraba tres meses, ahora se demora seis”.

En ese contexto, el Municipio junto a Minera Spence,  organizaron atenciones de Neurología Infantil, además de consultas para cirugías digestivas, alcanzando un total de 44 prestaciones en la comuna, en ambas especialidades.

Es importante destacar que la iniciativa tiene un porcentaje alto de resolutividad, “Es decir que el paciente obtiene un diagnóstico, tratamiento y seguimiento a su caso, a través del sistema de telemedicina implementado en ambas postas rurales de la comuna”, agregó Bradford.

Por su parte Ana Zuñiga, Vicepresidenta Asuntos Corporativos Pampa Norte, destacó el trabajo colaborativo y el número de vecinos beneficiados con la iniciativa, que se suma a operativos anteriores realizados en la comuna junto a Uc Crristus y el municipio de Sierra Gorda.

“En el marco de la pandemia, se ha dificultado el acceso a centros de salud y a especialistas para dar continuidad a diagnósticos o tratamientos. Es así que surge este trabajo colaborativo con Uc Christus y el municipio. Ya son 120 vecinos beneficiados con esta campaña y aún nos quedan por efectuar 4 operativos médicos más, con especialidades definidas según las necesidades de la comuna. Esta iniciativa fue impulsada por el proyecto SGO y se desarrolla en el marco del Plan Vamos Juntos de BHP como respuesta a la contingencia por COVID”, agregó la ejecutiva.

La próxima ronda de consultas gratuitas en la comuna, será con profesionales de Oftalmología, para realizar exámenes de fondo de ojos, requerido especialmente por pacientes diabéticos para prevenir o detectar Glaucomas.

CONCEJO MUNICIPAL

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE SIERRA GORDA

El Honorable Concejo Municipal de Sierra Gorda está conformado por los siguientes Concejales:

[wp_show_posts id=”628″]

Corporación de Fomento y Seguridad Pública se reunieron con Carabineros y representantes del comercio de Baquedano

Con el objetivo de aclarar diversas dudas, se realizó una importante reunión en la que participaron la Corporación de Fomento y Desarrollo Comunal de Sierra Gorda, Carabineros de la Tenencia Baquedano y representantes del comercio local, junto a la Directora de Seguridad Pública de la Municipalidad. En la oportunidad y, dado que la comuna se mantiene en Fase 3, se revisaron los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria y se recordó la importancia de cumplir el horario de toque de queda y mantener los aforos y el uso de la mascarilla en los locales comerciales.

Más áreas verdes y sombra natural: Un sueño cumplido

Consejo Regional –Core-aprobó proyecto municipal para ampliar los metros cuadrados de áreas verdes en la comuna y asegurar su mantención hasta el año 2023

Uno de los grandes anhelos de los vecinos de la comuna de Sierra Gorda y el gran desafío de la actual administración municipal, ya es una realidad, con la adjudicación de más de $450.000.000 a través de la Dirección de Medio Ambiente, Áreas Verdes, Aseo y Ornato del municipio.

Con la adjudicación del financiamiento aprobado por el-Core- para el proyecto, “Subsidio de mantención de parques, jardines botánicos y áreas verdes, comuna de Sierra Gorda, 2021”, estos espacios crecerán en un 5%, llegando casi a los 10.000 metros cuadrados en la comuna, con mantención y regadío asegurados por dos años.

Los beneficios son múltiples para la comunidad de ambas localidades, explicó el alcalde, José Guerrero Venegas, “Al ampliar la cantidad de metros cuadrados de áreas verdes, se disminuye la sensación térmica, mejora la calidad del aire y se revalorizan los espacios públicos como plazas, y parques, todos factores importantes para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de Sierra Gorda y Baquedano”, sostuvo.

El proyecto, que será ejecutado durante el primer semestre de este año, incluye la implementación de un riego tecnificado que permite ahorrar agua y recurso humano para mantención, descongestionando el presupuesto municipal, “Lo que permite que nuestro municipio pueda solventar el mantenimiento de esas nuevas áreas verdes en la comuna, una vez que el subsidio adjudicado concluya el año 2023”, aseguró el alcalde.

Desde el punto de vista de la gestión municipal, este es un gran avance, destacó el  edil, “Este es un primer gran logro ya que Medio Ambiente, es una Dirección nueva, hay un gran trabajo de parte del equipo para conseguir la subvención y para el municipio también es un gran avance, ya que cumple con el objetivo del Pladeco, de aumentar las áreas verdes y con esto mejorar la calidad de vida de los vecinos”.

Vida en el Desierto

Pimientos, algarrobos, cachiyuyo, vilca, acacia y salvia roja, son las especies que darán vida a los nuevos espacios arborizados en la comuna, detalló  María José Jara Matamala, profesional de la Dirección de Medio Ambiente, Áreas Verdes, Aseo y Ornato.

“Se eligieron esas especies por su alta resistencia a climas desérticos, por su capacidad de adaptarse a suelos  con alta salinidad y nula humedad en el ambiente, pero que necesitan de un riego diario”, agregó la profesional.

Por eso es tan importante su mantención, “En este punto, adoptar el sistema de riego tecnificado es fundamental, ya que permite ahorrar recurso humano, además de asegurar el mantenimiento de las especies ya que es un riego programado y constante “

Cabe destacar que la comuna está inserta en medio del desierto más árido del mundo, “con altos índices de radiación solar, por lo que el costo de mantención de áreas verdes es muy grande, sin embargo trae consigo grandes beneficios para el bienestar social y calidad de vida de los vecinos”.

En este sentido, el próximo desafío de esta Dirección municipal, es lograr la apertura del Relleno Sanitario, a 32 kms. del sector Oasis, en la comuna de Sierra Gorda. “Hoy, el relleno se encuentra en proceso de solicitud de autorizaciones con la autoridad sanitaria y, una vez cumplido con ese requisito, entrará en operaciones para la disposición final de los residuos de los hogares de nuestros vecinos”, concluyó la profesional.